Bruno Latour (Beaune, 1947 ? París, 2022). Sociólogo y antropólogo de formación, fue pensador de campo, investigador en grupo y, sobre todo, filósofo. Enseñó en Sciences Po, la prestigiosa universidad francesa, en la que fundó el Médialab y l?École des arts politiques. Entre sus libros más relevantes podemos mencionar Nous n?avons jamais été modernes (1991), Aramis ou l?amour des techniques (1992), L?espoir de Pandore. Pour une version réaliste de l?activité scientifique (1999), Politiques de la nature (1999), Jubiler ou les tourments de la parole religieuse (2002), Enquête sur les modes d?existence (2012), Face à Gaïa (2015), Où atterrir ? (2017) y Où suis-je ? (2021), muchos de ellos traducidos al castellano.
Ficha técnica
Traductor: Emilio Manzano
Editorial: Arcadia
ISBN: 9788412592665
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/04/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Els petits d'Arcàdia
Els petits d'Arcàdia
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Bruno Latour
Bruno Latour (1947-2022) fue un filósofo, antropólogo y sociólogo francés, catedrático emérito de Sciences Po Paris. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, tanto es así que Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Lecciones de sociología de las ciencias y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia, en 2013 fue galardonado con el Holberg International Memorial Prize y en 2021 con el Premio Kyoto de Arte y Filosofía.