Sinopsis de HACIA UNA ANTROPOLOGIA DE LOS MUNDOS CONTEMPORANEOS
En una época en la que se habla simultáneamente de "mundialización de la cultura" y de "respeto de las diferencia", la antropología es hoy más que nunca necesaria para analizar la crisis del sentido social en todo el planeta. Y es posible, en la medida en que su tradición, sus procedimientos y su objeto le permiten adaptarse a los cambios de escala que acompañan la aceleración de la historia, el encogimiento del planeta por la anulación de las distancias y la individualización de los destinos. Partiendo de una reconsideración de las relaciones de la antropología con la historia y de una crítica de las teorías que se ocupan de la unidad y la pluralidad de las sociedades humanas, Marc Augé se esfuerza aquí por hacer un inventario de los instrumentos teóricos y metodo lógicos de la antropología para examinar luego algunos fenómenos característicos de nuestro tiempo: los grandes medios de difusión, la comunicación, los ritos políticos, los nuevos cultos o renovados que florecen en todos los continentes, el espacio cada día más extendido de las concentraciones urbanas. De esta manera se espera legitimar la existencia de una antropología de los mundos contemporáneos que esté atenta a la dimensión ritual y a todas las novedades que se ponen en juego en la actualidad.
Ficha técnica
Traductor: Alberto Luis Bixio
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788474325744
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1995
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Es
Colección:
El Mamifero Parlante
El Mamifero Parlante
Número: 21
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 258.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marc Augé
Marc Augé (Poitiers, 1935) es profesor de antropología y etnología de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, institución de la que fue director (1985-1995). También ha sido responsable y director de diferentes investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Algunos de sus últimos libros publicados en Gedisa son: El viajero subterráneo: Un etnólogo en el metro (1998), Ficciones de fin de siglo (2001), Diario de guerra: El mundo después del 11 de septiembre (2002), El tiempo en ruinas (2003), ¿Por qué vivimos? Por una antropología de los fines (2004).