Este libro aborda el periodo más funesto de la historia alemana centrándose en la excepcional figura del barón Kurt von Hammerstein-Equord (1878- 1943), el general que en 1930 asumió el mando del ejército y se retiró después de que, en 1933, Hitler revelara sus planes en una reunión secreta. Tras indagar en todas las fuentes a su alcance, el autor nos brinda el resultado en un género que él domina como nadie, la «novela documental», en la línea de El corto verano de la anarquía. Estamos ante una obra especialmente compleja, un collage en el que la fuente documental no siempre tiene la última palabra, ya que el autor también se toma la libertad de acercarse a la realidad histórica a través de la ficción. Firme opositor del nacionalsocialismo, Hammerstein fue un testigo insobornable de su época y de la decadencia de su clase social, la nobleza militar alemana. Su biografía, no escrita hasta que Enzensberger decidiera que era «necesario» hacerlo, tiene ramificaciones e implicaciones históricas que traspasan las fronteras del Reich, primero, y las de la República Federal después.
Ficha técnica
Traductor: Daniel Najmías Bentolila
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433977137
Idioma: Castellano
Título original:
Hammerstein oder Der Eigensinn
Hammerstein oder Der Eigensinn
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 08/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Compactos
Compactos
Número: 611
Alto: 20.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Magnus Enzensberger
Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929), poeta y ensayista, es uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo. En Anagrama se han publicado los ensayos recogidos en Detalles, Política y delito, El interrogatorio de La Habana, Para una crítica de la ecología política, Elementos para una teoría de los medios de comunicación, Conversaciones con Marx y Engels, Migajas políticas, ¡Europa, Europa!, Mediocridad y delirio, La gran migración, Perspectivas de guerra civil, Zigzag y El perdedor radical, las novelas El corto verano de la anarquía (Vida y muerte de Durruti) y Josefine y yo, los libros de poemas Mausoleo y El hundimiento del Titanic, la obra teatral El filántropo y la antología de textos Los elixires de la ciencia.