DORA DAVILA MENDOZA
COLEGIO DE MEXICO (COLMEX) - 9789681211776
A partir de la circunstancia familiar de la separación matrimonial, el estudio expone una relación de poder inversa al plantear que no fue en exclusiva la autoridad eclesiástica la que decidiera sobre la separación. Paralelo al respeto y a la sumisión ante estas autoridades, el momento de cambio permitió que entre mujeres y hombres prevaleciera un sentido individual de decisión, una defensa de intereses y la conveniencia personal de romper el matrimonio, a pesar de los consejos morales que recibieran de vicarios, sacerdotes y familiares. En este contrapunteo entre sujetos, actitudes y discursos, se analiza cómo en contextos de reformas prevaleció la idea de una imagen femenina y una masculina en prototipos de lo que se esperaba socialmente de una mujer y de un hombre. Estas identidades construidas formaron parte de una tradición religiosa imperante y a partir de su identificación, resulta interesante ver cómo fueron utilizadas estratégicamente por las partes como razones contundentes en sus defensas. En síntesis, los vaivenes de la autoridad en un momento de cambios, los conflictos morales y las contradicciones sociales son, desde la separación matrimonial, una ventana para explicar dicho proceso en la sociedad colonial.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Varios autores