¿Cómo es que en algunas ocasiones nos sentimos seguros al generalizar a partir de la experiencia y en otras no? ¿Cómo distinguir las generalizaciones con garantía de las que carecen de ella? Goodman muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. Hilary Putnam, en su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico de Goodman. En palabras de Putnam, se trata de “uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído”.
Ficha técnica
Traductor: Jorge Rodríguez Marqueze
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788497562409
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Colección:
Perspectivas
Perspectivas
Número: 14
Alto: 24.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 23.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Nelson Goodman
Nelson Goodman, (1906 – 1998), fue uno de los pensadores más relevantes del siglo XX, cuyas aportaciones a la estética y la filosofía analítica le valieron un reconocimiento internacional. Los lenguajes del arte, publicado por primera vez en 1968, constituyó un punto de inflexión en la filosofía anglosajona por su aproximación a las cuestiones estéticas desde los postulados del pensamiento analítico. Entre sus obras más conocidas se encuentran asimismo Maneras de hacer mundos y De la mente y otras materias.