Jon Aldekoa, agente de la Erztaintza, viaja a Nueva York dentro de un programa de intercambio con el Departamento de Policía para conocer los métodos empleados en las investigaciones criminales. Sin embargo, poco tiempo después es asignado como compañero del detective que investiga unos asesinatos en serie. Las víctimas, todas ellas mujeres de origen hispano, llevan vidas muy diferentes, lo que hace muy difícil valorar el perfil psicótico del asesino. De hecho, lo único que saben de él es el sobrenombre que la prensa le ha atribuido: el Asesino de la X. Simultáneamente otros agentes del Departamento de Policía de Nueva York investigan la autoría de una segunda serie de asesinatos. En esta ocasión las víctimas son antiguos soldados que combatieron en la guerra de Irak. Se trata de una investigación que en principio no tiene nada que ver con la otra serie de asesinatos, pero una terrible coincidencia surge para Aldekoa: su compañera, una periodista destinada en Irak, falleció a consecuencia de los disparos que efectuaron los militares que están siendo asesinados uno detrás de otro. Para Aldekoa estos asesinatos tienen una doble implicación: por una parte, él es un miembro activo de la policía y colabora en la investigación; por otra, se enfrenta de nuevo al recuerdo de la muerte de su antigua compañera. La angustia se acrecienta cuando sobre él empiezan a sobrevolar las sospechas ya que se le presupone una motivación: el deseo de venganza. Con Heridas permanentes, José Javier Abasolo vuelve a sorprendernos con una trepidante historia de recuerdos, venganzas y violencia en una ciudad en la que, sin embargo, la amistad y el amor también son posibles.
Ficha técnica
Editorial: Tropismos
ISBN: 9788496454705
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/12/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Salamanca
Especificaciones del producto
Escrito por José Javier Abasolo
(1957 - 2022). Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Trabajó como abogado y desempeñado varios puestos en las administraciones públicas, desempeñando sus funciones en la actualidad en el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
En el campo de la literatura tuvi una larga trayectoria como autor de novela negra, habiendo publicado los siguientes libros, entre otros: Lejos de aquel instante (1997, Premio de Novela Prensa Canaria 1996 y finalista del Premio Hammett 1997, traducido al francés), Nadie es inocente (1998, traducido al francés e italiano), Una investigación ficticia (2000), Hollywood-Bilbao (2004), El color de los muertos (2005), Antes de que todo se derrumbe (2006, Premio de Narrativa García Pavón 2005), El aniversario de la independencia (2006, Premio Farolillo de Papel del Gremio de Libreros de Bizkaia) y Heridas permanentes (2007). En 2022 publicó El país equivocado.