HEROIDAS

ALIANZA EDITORIAL - 9788420606866

Clásicos Clásicos grecolatinos

Sinopsis de HEROIDAS

Autor de las «Metamorfosis» y del «Arte de amar», Ovidio lego también a la posteridad, con el título de Heroidas, una colección de cartas de amor en verso que dejó tras sí una larga y profunda huella literaria. Cartas, como es frecuente en la literatura, de amor frustrado por la distancia, la traición o el olvido, u obstaculizado por adversidades ajenas a los enamorados, que anuncia la tormentosa pasión que arrastró a otras famosas parejas de la historia literaria, como Tristán e Iseo, Calisto y Melibea o Romeo y Julieta. Muestra excepcional en el mundo antiguo de la expresión de lo femenino -puesto que sus fingidos autores son en su mayoría heroínas míticas- en ellas se revela Ovidio como sagaz conocedor de la psicología de las mujeres. Penélope, Briseida, Dido, Deyanira, Medea y otras muchas esgrimen reproches y exigencias frente a sus amantes, burlándose de sus pomposas pero vanas hazañas, desdeñando los rancios valores de la guerra, la política y la ley que ellos encarnan, y enarbolando por encima de todo la flamante bandera del amor.

Ficha técnica


Traductor: Vicente Cristobal

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788420606866

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1994

Plaza de edición: Madrid

Colección:
El Libro de Bolsillo

Número: 1686
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Publio Ovidio Nasón


Publio Ovidio Nasón
Ovidio (43 a.C. - 17 d.C.), nacido en Sulmona, Italia, es uno de los poetas más destacados de la Antigua Roma, recordado especialmente por su aguda capacidad para explorar y expresar las complejidades del amor y el deseo en sus versos. Proveniente de una familia acomodada, Ovidio fue inicialmente destinado a una carrera en derecho, pero su pasión por la poesía lo llevó a abandonar esa senda para dedicarse por completo a las letras. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Las Metamorfosis, una ambiciosa epopeya que recorre mitos y leyendas desde la creación del mundo hasta la deificación de Julio César, y Ars Amatoria, un ingenioso manual en el que Ovidio ofrece consejos sobre el arte de amar. Sin embargo, la vida de Ovidio dio un giro dramático cuando, en el año 8 d.C., fue desterrado a Tomis, en la actual Constanza, Rumanía, por orden del emperador Augusto. Aunque los motivos exactos de su exilio siguen siendo un misterio, se ha especulado mucho sobre las posibles razones, que el propio Ovidio resumió en la enigmática frase “carmen et error” (un poema y un error). A pesar de este abrupto final, su legado literario ha perdurado a lo largo de los siglos, influyendo profundamente en la literatura posterior.
Descubre más sobre Publio Ovidio Nasón
Recibe novedades de Publio Ovidio Nasón directamente en tu email

Opiniones sobre HEROIDAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana