leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

HIELO: VIAJE POR EL CONTINENTE QUE DESAPARECE

(1)

Viaje por el continente que desaparece

MARCO TEDESCO

Gatopardo Ediciones - 9788412141443

(1)
Ecología. Medio ambiente

Sinopsis de HIELO: VIAJE POR EL CONTINENTE QUE DESAPARECE

Si existe un lugar donde busca el futuro del planeta e interrogar sobre él a la Historia, este lugar es Groenlandia. El glaciólogo Marco Tedesco, uno de los mayores expertos en el cambio climático, guía al lector por el país del hielo y se lo descubre a través de este relato científico y lleno de aventuras de la expedición que dirigió por el Ártico, entre largos trayectos por la nieve, lagos que en unos minutos desaparecen en la inmensidad azul, increíbles camellos polares y gigantescos restos de meteorito. Es también una reflexión sobre nuestro mañana a través de la dramática desaparición del presente, desde el aumento del nivel de las aguas y las extenuantes marchas de los osos polares en busca de alimento, hasta la accesibilidad cada vez mayor a rutas como "el paso del Noroeste".

Ficha técnica


Editorial: Gatopardo Ediciones

ISBN: 9788412141443

Idioma: Castellano

Número de páginas: 144

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/10/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: España
Alto: 12.5 cm
Ancho: 20.0 cm
Grueso: 2.1 cm

Especificaciones del producto



Opiniones sobre HIELO: VIAJE POR EL CONTINENTE QUE DESAPARECE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Laura

27/08/2023

Tapa blanda

Las primeras páginas captaron mi atención, al describir cómo transcurren los días en Groenlandia para los investigadores. Sin embargo, el autor de lo que habla a continuación es de su vida personal: de “demostrar no sé qué” a los investigadores del norte de Italia que no le tomaron en serio en alguna ponencia (el autor es del sur) o compartir una carta que escribió a sus hijas pequeñas, a mi parecer, a modo de disculpa por tener la profesión que tiene (que le apasiona ya que es lo que ha elegido) y no poder pasar más tiempo con ellas, etc. Habla de la cultura, un poco de los primeros pobladores y alguna historia. También un poco de las primeras mujeres en pisaron la Antártida y siempre las vincula con sus hijas, como no. También de las pocas conversaciones que tiene con sus compañeros, que se deben aburrir mucho por qué en vez de explicar cuál es su labor allí o que investigaciones están llevando “in situ” (nombran algunos aparatos que utilizan pero, poco más)… comentan las noticias que les llega de otras bases de Groenlandia y las comentan, pero nada relacionado con su trabajo realmente. Y podría seguir… Pss yo esperaba un libro de investigación y de aventuras, como las del explorador Ramón Larramendi, cuando estuvo en la Antártida con el Trineo de Viento (esto fue un documental, pero podría haber sido un libro perfectamente). Me lo terminaré por no dejarlo a medias, pero ha sido una decepción.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana