La mecánica cuántica es el enfoque más profundo y exhaustivo que tenemos de la naturaleza. Su desarrollo a principios del siglo XX, con personajes como Planck, Einstein, Bohr, Heisenberg, Schrödinger y Dirac, nos legó, entre 1900 y 1930, uno de los mayores logros intelectuales de la historia de la humanidad. Por esa razón, podemos constatar que hay un antes y un después de la teoría cuántica. Un punto de inflexión que divide la historia de la humanidad en dos segmentos. El primero, donde vencimos la idea de casualidad y establecimos que todo obedecía a leyes fijas e inmutables que permitían entender el mundo hasta sus últimas consecuencias; y el segundo, donde descubrimos que más allá de nuestros sentidos, a nivel subatómico, hay fuerzas que no pueden medirse hasta el punto de establecer vínculos causales, sino meramente probabilísticos, contraintuitivos, casi mágicos. Una primera época donde creíamos que podíamos saberlo todo sobre todo y una segunda época donde tuvimos que admitir que quizá eso era sencillamente imposible.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pinolia, S.L.
ISBN: 9788418965029
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Pinolia
Pinolia
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sergio Parra
Sergio Parra (Barcelona, 1978) es editor y coordinador de diversos medios digitales, como Xataka Ciencia, Papel en Blanco o Diario del Viajero. También mantiene el blog Lugares que parecen de mentira, inspirado en la filosofía del presente libro. Como divulgador de ciencia es autor de una biografía de Michael Faraday (RBA, 2013) en la colección Grandes Ideas de la Ciencia, así como colaborador habitual en prensa (Quo o Métode) y radio (Quítate la liga en Onda Cero o Levántate y Cárdenas en Europa FM). Como narrador ha publicado varias novelas, entre las que destacan Jitanjáfora (AJEC, 2006–Finalista Premios Ignotus de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción), Jitanjáfora: desencanto (AJEC, 2011), Venus Decapitada (Bizancio Ediciones, 2009) o La moleskine (Nostrum, 2006–V Certamen Nacional de Narrativa Caja Castilla La Mancha).