HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL, II: DESDE EL BARROCO HASTA N UESTROS DIAS

Gredos - 9788424936259

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL, II: DESDE EL BARROCO HASTA N UESTROS DIAS

Las páginas de esta celebérrima Historia de la literatura universal de Martín de Riquer y José María Valverde constituyen un apasionante viaje por las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta el siglo XX. El objetivo es ambicioso, ya que el calificativo universal, del que los autores consiguen dar cumplida cuenta, hace referencia «a toda creación literaria capaz de interesar a un lector de nuestra cultura y de nuestro tiempo, por encima de barreras nacionales o lingüísticas y de posiciones ideológicas». Martín de Riquer (experto en literatura medieval y gran conocedor de la obra de Cervantes) y José María Valverde (filósofo, traductor y poeta) realizan, en suma, «una narración sobre los libros inmortales que el hombre ha ido dejando atrás, duraderos en su fragilidad, al pasar por el tiempo».
La más completa, amena y lúcida síntesis escrita en castellano sobre el hecho literario en todas sus manifestaciones y momentos.
Incluye, como gran novedad, una extensa actualización relativa a las literaturas universales entre los años 1970 y 2010; un listado de los Premios Nobel de Literatura, Premios Cervantes y Premios Príncipe de Asturias de las Letras.

Ficha técnica


Editorial: Gredos

ISBN: 9788424936259

Idioma: Castellano

Número de páginas: 896
Tiempo de lectura:
21h 31m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 14/01/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Es

Colección:
Grandes Obras de la Cultura

Número: 014
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 1470.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José María Valverde Pacheco y Martín de Riquer


José María Valverde Pacheco fue uno de los intelectuales españoles más destacados del siglo XX. En palabras de Martín de Riquer, “un escritor completo, un excelente poeta, excelente prosista, un crítico literario de gran agudeza y originalidad y un gran historiador de la literatura”. En 1956, con veintinueve años, obtiene la cátedra de Estética en la Universidad de Barcelona. Colabora con Martín de Riquer en la elaboración de la obra Historia de la literatura universal (1957) y traduce a clásicos de las lenguas inglesa, alemana y griega como Rilke, Dickens, Cavafis, Whitman, y Faulkner. En 1964, tras renunciar a su cátedra por motivos políticos, se exilia, primero a Estados Unidos y después a Canadá, donde es catedrático de Literatura española en la Universidad de Trent. En 1976 se publica su traducción del Ulises de Joyce y al año siguiente se le reintegra su cátedra en España. Su obra ha merecido, entre otros, el Premio Nacional de Traducción y el Ciudad de Barcelona de poesía.
Descubre más sobre José María Valverde Pacheco
Martín de Riquer
Martín de Riquer nació en Barcelona en 1914 y fue una de las autoridades con mayor prestigio internacional en literatura y sociedad medievales. Fue catedrático emérito de Literaturas Románicas en la Universidad de Barcelona y miembro de la Real Academia Española; presidió la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona desde 1963 hasta 1996. Entre los premios con los que fue distinguido, cabe destacar el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 1990, el Nacional de Ensayo en 1991 y el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997. Su extensa bibliografía incluye estudios sobre literatura provenzal, antigua literatura francesa (Los cantares de gesta franceses, 1957; La leyenda del Graal y temas épicos medievales, 1968), literatura catalana (ediciones de Tirant lo Blanc, Bernat Metge, Andreu Febrer y Jordi de Sant Jordi) y El Quijote.
Descubre más sobre Martín de Riquer

Opiniones sobre HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL, II: DESDE EL BARROCO HASTA N UESTROS DIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana