Dioniso es la divinidad griega más compleja, contradictoria, poliédrica y por ello más apasionante del panteón griego. La divinidad que preside el banquete, el vino, la diversión despreocupada, la pérdida de control, es tambien el dios que hace enloquecer o castiga terriblemente a quienes se oponen a el o a su culto, de forma semejante a como el vino, la bebida de la que doto a los hombres, puede causar tanto el placer y la alegria como la locura. Pero este dios ambivalente tambien propicia las actividades teatrales o manifestaciones especificas de la lirica, como el ditirambo, asi como abre camino a nuevas ideas y creencias sobre el Mas Alla, por no mencionar mas que algunas de sus innumeras facetas. Los ritos de Dioniso permean la religiosidad griega no solo en el terreno del culto extatico y femenino protagonizado por las Bacantes, sino tambien en el de los cultos civicos, en los que va penetrando progresivamente a lo largo del tiempo. En cuanto a los mitos que se refieren al dios son tan numerosos como atractivos, desde su peculiar nacimiento, tras acabar su gestacion en el muslo de Zeus, hasta el hecho, muyanormal en la religion griega, de que se trata de un dios que muere y resucita. Un particular desarrollo del dionisismo, el movimiento orfico, tuvo una importancia decisiva en la historia de la religion y de la filosofia griegas; lo dionisiaco acabara incluso por influir sobre el cristianismo de los primeros tiempos.El interes por el estudio de este multiforme dios ha registrado un enorme crecimiento en los ultimos años, reflejado en un gran numero de estudios y publicaciones dedicadas a su figura, muchos de enorme merito, pero no es menos cierto que se han vertido en la caracterizacion de Dioniso demasiados topicos y se han propuesto explicaciones excesivamente simplistas. El principal objetivo de este libro es contribuir a un conocimiento fundado y riguroso del dios desde dos frentes complementarios.Por un lado, se reune en el una completisima coleccion de textos referidos a Dioniso, sus actividades, sus mitos o sus cultos, en la literatura griega de epoca arcaica y clasica, textos que son ofrecidos de forma ordenada en su lengua original acompañados de cuidadas traducciones. Anteceden y dan sentido a esta coleccion diversos capitulos que examinan y comentan los textos, clasificandolos dentro de los generos literarios a los que pertenecen (epica, himnos, lirica, mitografia, historia, tragedia, comedia, filosofia, oratoria), y señalando las caracteristicas comunes y diferenciales que presenta su figuraen cada uno de ellos. Esta serie de perspectivas, en las que los materiales se hacen significativos, de la mano de conocidos especialistas permite acceder al apasionante universo de este dios sobre bases mas completas y matizadas.
Ver más