Sinopsis de HISTORIA DE LA VULNERABILIDAD EN VENEZUELA: SIGLOS XVI-XIX
Durante los tres siglos de vida colonial, la sociedad que hizo vida en torno a la Provincia de Venezuela labró su existencia con penuria. El enriquecimiento circunstancial de algunas familias o de unos pocos funcionarios jamás redundó en su consolidación material ni en una adaptación eficaz al medioambiente que habitaba. Su economía deficitaria y su situación periférica hicieron de la cotidianidad un lamento, antes que una situación estable. Estas circunstancias produjeron una sociedad vulnerable, cuyas manifestaciones más contundentes, observadas en forma de escasez o respuestas ineficaces, se reprodujeron a través del tiempo como su característica más conspicua y decisiva. La historicidad de esas condiciones se recrea con detalle en las páginas de este libro.
La ausencia de metales preciosos condujo a una sostenida estrechez generalizada. Tal pobreza no es una trivialidad del pasado"venezolano"ni un aspecto anecdótico que viene a dar al presente en forma de estadio evolutivo previo. Esa pobreza tiene significados y causalidades que en este trabajo se comprenden en función del análisis del proceso histórico y material de esta sociedad.
Sobre una revisión documental realizada en archivos de Europa y América, se presenta aquí una investigación que enseña un panorama profundo y complejo sobre el transcurrir de aqu...
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788447218165
Idioma: Castellano
Número de páginas: 550
Tiempo de lectura:
13h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/09/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Número: 57
Peso: 1080.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre HISTORIA DE LA VULNERABILIDAD EN VENEZUELA: SIGLOS XVI-XIX
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!