HISTORIA DE LAS DOCTRINAS POLITICAS

Editorial Reus S.A. - 9788429015355

Política Historia de la política

Sinopsis de HISTORIA DE LAS DOCTRINAS POLITICAS

Obra clásica que expone las fases a través de las cuales han pasado el pensamiento y las instituciones políticas, desde los comienzos de la época histórica, poniendo de relieve cuánto deben las modificaciones de las instituciones a la influencia del pensamiento y el efecto que aquellas han ejercido en la evolución del pensamiento político. Tras una larga y brillante labor docente, Gaetano Mosca, profesor de Derecho constitucional en Palermo, Roma, Turín y Milán, escribió esta obra maestra, en la que expone, con precisión y claridad insuperables, las fases a través de las cuales han pasado el pensamiento y las instituciones políticas, desde los comienzos de la época histórica hasta nuestros días, poniendo de relieve cuánto deben las modificaciones de las instituciones a la influencia del pensamiento, y así mismo, el efecto que aquellas han ejercido en la evolución del pensamiento político. . El volumen que ahora se publica es un resumen fiel y más bien amplio de las lecciones de historia de las instituciones y de las doctrinas políticas que, con ligeras variantes de un curso a otro, he dado en la universidad de Roma. En ellas he comenzado por recoger los datos más antiguos del pensamiento político y, a través de las diversas épocas históricas, he llegado a las doctrinas más recientes que han apasionado y apasionan aún a los hombres nacidos en las postrimerías del siglo XIX y en los comienzos del XX. Naturalmente, dada la amplitud de la materia tratada, no ha sido posible dar una noción adecuada y, sobre todo, exacta en todas sus partes de todos los pensadores que, en un período tan largo, se han dedicado al estudio de los problemas políticos; por eso he tratado preferentemente de atraer la atención de los alumnos sobre aquellos autores que, como Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Maquiavelo, Rousseau y Marx, mejor se prestan para dar una idea de una fase histórica en la que pensaron y vivieron y de la influencia que ejercieron sobre sus contemporáneos y sobre la posteridad. En el día de hoy no son raras las monografías que tratan de los escritores políticos de una época determinada, o de alguno de ellos que se haya distinguido por la originalidad o, a veces, por la extravagancia de sus doctrinas, y no voy a discutir la utilidad de este género de trabajos; pero, dedicado a la enseñanza de jóvenes casi siempre ayunos de una preparación especial sobre la materia enseñada, me ha parecido preferible, desde el punto de vista didáctico, darles una primera idea, aunque sea sucinta, de todas las fases atravesadas por el pensamiento y, paralelamente, por las instituciones políticas. Faltaría a un deber si, antes de cerrar este breve prólogo, no recordase la obra de mi ayudante, doctor Leonardo Donato, que ha recogido magníficamente, con mucha inteligencia y competencia, mis lecciones y que, con toda diligencia, se ha hecho cargo de su impresión.

Ficha técnica


Traductor: Luis Legaz Lacambra

Editorial: Editorial Reus S.A.

ISBN: 9788429015355

Idioma: Castellano

Número de páginas: 512
Tiempo de lectura:
12h 15m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/02/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Clásicos del Derecho

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 600.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gaetano Mosca


El profesor Gaetano Mosca, cuya Historia de las ideas políticas presenta al público de habla española la Editorial Reus, nació en Palermo el 1 de abril de 1858, de modesta familia perteneciente a la clase media burguesa. Se doctoró en Derecho en 1881, y el mismo año publicó en la Revista Europea su tesis doctoral sobre los factores de la nacionalidad. Es un trabajo incompleto, pero en el que ya pueden advertirse los gérmenes del método que desde entonces habrá de ser adoptado constantemente por el autor. Después de doctorarse, Mosca siguió durante un año el curso complementario político-administrativo en la Universidad de Roma. La permanencia de casi un año en esta ciudad y el contacto con los maestros cuyos cursos siguió (Messedaglia, Salandra, Palma), influyeron mucho sobre la formación intelectual del joven discípulo. En 1884, Mosca, para no ser gravoso a su familia y para subvenir a los gastos de publicación de sus trabajos, aceptó el encargo de las enseñanzas de Historia y Geografía en una Escuela Técnica de Palermo. En 1886, ante la falta de profesor titular, fue encargado de la enseñanza del Derecho constitucional en la Universidad de Palermo. De 1887 a fines de 1895, la carrera científica de Mosca, aparentemente, hizo un alto en el camino: durante este período hay una sola publicación suya. A finales de 1895 se publicaron los Elementos de ciencia política, fruto de varios años de trabajo; esta publicación valió a Mosca el nombramiento, por concurso, de profesor extraordinario de Derecho constitucional en la Universidad de Turín. Como resultas de un nuevo concurso, fue más tarde nombrado profesor ordinario en la misma Universidad, y después en la de Padua. En 1902 fue llamado para enseñar Derecho constitucional y administrativo en Milán, en la Universidad Bocconi, y de 1902 a 1904 estuvo también encargado de la enseñanza de la Economía política en la Universidad de Turín. En 1908, Mosca fue elegido Diputado; sentóse a la derecha y fue uno de los seis diputados que votaron contra el proyecto de ley para la adopción del sufragio universal y uno de los dos que hablaron en contra. Elegido Diputado en 1908, nombrado Senador en 1919, Mosca fue uno de los oradores más autorizados, tanto en una como en otra Cámara, sobre todo cuando hablaba de asuntos coloniales. En 1907 fue miembro del Consejo Superior de Instrucción Pública, una vez por nombramiento ministerial y otra por el voto unánime de las Universidades italianas.
Descubre más sobre Gaetano Mosca
Recibe novedades de Gaetano Mosca directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE LAS DOCTRINAS POLITICAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana