Sinopsis de HISTORIA DEL CALIFA HAKEM: HISTORIA DE LA REINA DE LA MAÑANA Y DE SOLIMAN, PRINCIPE DE LOS GENIOS
La historia de la Reina de la Mañana y de Solimán se inscribe en la tradición de la francmasonería como el momento fundacional de sus asociaciones secretas, que consideran a Adoniram, el misterioso constructor del templo de Salomón, padre mitológico de su linaje. Según la tradición, Adoniram desciende en compañía de Tubal-Caín al corazón de la tierra, donde la estirpe maldita de Caín había instalado sus fraguas, huyendo de la persecución implacable de Adonay, y escucha por boca de sus antepasados la revelación de su verdadero origen y la finalidad última de su destino: vengar la estirpe de Caín causando la ruina de Solimán y engendrando con la reina de Saba el linaje de los Hijos de la Viuda.
Ficha técnica
Traductor: Juan Luis Gonzalez Caballero
Prologuista: Joaquin Lledo
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477021513
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Colección:
El Club Diogenes
El Club Diogenes
Número: 39
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gérard de Nerval
Gérard de Nerval, seudónimo literario de Gérard Labrunie, fue un novelista, poeta y traductor, y una de las figuras clave del romanticismo francés. Nació en París en 1808, y su vida estuvo marcada por continuas crisis personales y problemas de salud mental, que influyeron profundamente en su obra. De joven trabajó como aprendiz en una imprenta, y fue periodista y ayudante de notario. También tradujo algunas obras de Goethe, empezando en 1826 por Fausto, y escribió varias piezas dramáticas en colaboración con Alexandre Dumas. Entre su producción literaria, no muy extensa, destacan las obras 'Viaje al Oriente', 'Aurélia', 'Sylvie' y 'Las quimeras', que contiene el célebre soneto «El desdichado». Convertido en un personaje extravagante de la bohemia parisina, atormentado y consumido por sus problemas económicos, se quitó la vida en 1855, dejando un legado imperecedero que influiría notablemente en escritores como Marcel Proust y los surrealistas.