El cuarteto de cuerda es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. Desde su creación en el siglo XVIII, todos los grandes músicos se han enfrentado a él como un campo de experimentación en el que abordar y poner a prueba sus ideas musicales más avanzadas. Y es sin duda esta razón la que ha hecho que, como ningún otro género musical, mantenga su vigencia hasta nuestros días. Hasta la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Se incluye la reproducción y comentario de numerosos fragmentos de obras, desde los cuartetos de Haydn o el Op. 132 de Beethoven hasta las sonoridades extremas de Lachenmann (Gran Torso) o Stockhausen (Helikopter-Quartett). Un texto que quiere convertirse en referencia obligada en la bibliografía musical en castellano, además de consulta imprescindible tanto para estudiantes y profesores de Musicología como para aficionados en general.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446046349
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/02/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Música
Música
Número: 59
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 760.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Menéndez Torrellas
Es Doctor en Estética y Filosofía, así como Musicólogo e Historiador del Arte por la Universidad Albert-Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. En la actualidad, dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Imparte regularmente cursos sobre ópera en Teatro Real de Madrid. Ha publicado Historia del Cuarteto de Cuerda (Akal, 2019), Historia de la Ópera (Akal, 2013, 2016), La ópera como teatro cantado. Del libreto al drama musical (CEU San Pablo, 2015), Componiendo Tristán e Isolda (CEU San Pablo, 2016), Don Giovanni de W. A. Mozart: mito senusal y aura sacra (CEU San Pablo 2017) y Giuseppe Verdi: Trilogía de la intimidad (CEU San Pablo 2018). En esta universidad, ha organizado los Congresos dedicados a la ópera como teatro cantado, Tristán e Isolda, Don Giovanni, la trilogía de la intimidad de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. En la misma colección, se ha publicado su traducción del libro de Thomas Seedorf, Sopranos heroicos. Las voces de los héroes en la Ópera italiana desde Monteverdi hasta Bellini (CEU San Pablo 2018).