HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO (3ª ED.)

(1)

Unión Editorial - 9788472098664

(1)
Historia de la economía

Sinopsis de HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO (3ª ED.)

El presente volumen reúne los dos en que esta obra se publicó originariamente y que Unión Editorial ofreció al público de lengua española con los siguientes títulos: Volumen.I: El pensamiento económico hasta Adam Smith (1.a ed., 1999; 2.a ed. 2012) y Volumen II: La Ecoiurmía Clásica (1.a ed., 2000; 2.a ed.. 2006).En la presente tercera edición, en efecto, los dos volúmenes originales se publican como otras tantas partes, con los mismos títulos, y ofrece una historia general del pensamiento económico desde una posición «austríaca», esto es, en la perspectiva de alguien que se adhiere a la Escuela Austríaca de Economía. Sigue, pues, el camino iniciado por Schumpeter en su Historia del análisis económico, si bien enriqueciéndolo considerablemente. Destaca el papel de algunas figuras consideradas «menores», deshace muchas ideas convencionales e insiste sobre la importancia de las filosofías religiosas y sociales junto a las ideas estrictamente «económicas». Rastrea a lo largo de la Historia ideas que posteriormente constituirán el núcleo de la Escuela Austríaca, como la concepción subjetiva del valor y el protagonismo del empresario en el proceso económico. La primera parte analiza el pensamiento económico desde sus comienzos en el mundo griego «hasta Adam Smith», destacando particularmente la aportación de la tardía Escolástica española (la famosa Escuela de Salamanca) como anticipación de la teoría subjetiva del valor, así como la obra de autores como Turgot y Cantillón, verdaderos fundadores de la ciencia económica, según el autor. Sobre Adam Smith, en cambio, manifiesta una opinión bastante negativa, señalándolo como responsable de un fatal desvío en la línea de evolución de la teoría económica por su teoría «pre- marxiana» del valor-trabajo; interpretación que algunos considerarán poco matizada y un tanto sesgada. Se trata, en todo caso, de un trabajo de gran erudición, escrito con brillantez, claridad y sentido del humor. En la segunda parte, el autor continúa su recorrido cronológico, esta vez sobre las ideas económicas posteriores a Adam Smith (cuyo pensamiento económico ya había analizado en los últimos apartados de su primera entrega), examinando en profundidad las teorías de Say, Bentham, James Mili, Ricardo y John Stuart Mili, entre otros clásicos, y terciando en la controversia bullionista y en la polémica sobre la escuela monetaria. En la última parte de este volumen dedica varios capítulos al examen y a la disección del pensamiento marxista, al que desmenuza con precisión, poniendo en evidencia sus contradicciones. Termina la obra con la escuela francesa del laissez-faire, haciendo especia hincapié en F. Bastiat

Ficha técnica


Editorial: Unión Editorial

ISBN: 9788472098664

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1152

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 16/06/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
CLÁSICOS DE LA LIBERTAD

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1900.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Murray N. Rothbard


Cuando Murray Rothbard escribió Ciencia, Tecnología y Gobierno en 1959, los partidarios del mercado libre tenían que hacer frente a un desafío que aún hoy sigue siendo relevante. En 1957, la Unión Soviética lanzó su satélite Sputnik, derrotando así a los Estados Unidos en la carrera entre los dos países para ser los primeros en el espacio. ¿Demostró esta victoria, o al menos sugirió, la superioridad de la ciencia soviética y de la economía planificada centralizadamente sobre la economía de mercado estadounidense? Los críticos del sistema de libre empresa como John Kenneth Galbraith (uno de los economistas menos apreciados por Rothbard) afirmaron que la investigación y el desarrollo (I+D) científicos requerían la planificación y el control del gobierno. El mercado libre, afirmaban estos críticos, no puede llevar a cabo la cuantiosa investigación que se requiere actualmente. ¿Pudo la empresa privada haber construido la bomba atómica? Hace tiempo que los soviéticos han desaparecido, pero las falacias de los argumentos favorables a la ciencia centralizada siguen hoy vivas. El gasto público en ciencia y tecnología ha aumentado mucho y hoy es mucho mayor de lo que fue en 1959. Este ensayo fue hallado entre los papeles de Rothbard. Pero las circunstancias exactas bajo las cuales fue escrito aún no han visto la luz. Como los lectores pronto descubrirán, su contenido es asombrosamente rico en ideas.
Descubre más sobre Murray N. Rothbard
Recibe novedades de Murray N. Rothbard directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


alabardero

16/08/2025

Tapa dura

Exhaustivo y estructurado análisis


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana