Sinopsis de HISTORIA GENERAL DE LA ODONTOLOGIA ESPAÑOLA
Esta obra trata de un libro de historia, y en tanto que tal, de un estudio específico sobre un modo de conversión de recursos en posibilidades. No hay duda que las enfermedades odontológicas limitan grandemente los proyectos y las posibilidades de vida de los seres humanos. El aparato dentario es básico en un conjunto de actividades fundamentales en la vida del ser humano, como la alimentación, actividades de relación interhumana, la estética del rostro, la mímica, pero además de todo esto, la dentadura es importante porque de ella depende en muy buena medida la articulación de la palabra y por tanto el lenguaje. La odontología es la ciencia y la técnica que ha intentado desde los tiempos más remotos corregir las enfermedades de los dientes para ampliar así las posibilidades de vida de los hombres, tratando de eliminar las negativas y convertirlas en positivas. La odontología es una actividad estrictamente histórica que tiene por objeto la ampliación y perfeccionamiento de nuestras posibilidades de vida a partir de los recursos disponibles. La historia no tiene por objeto el mero recuerdo agradecido de las hazañas que ya fueron, de las posibilidades sidas, sino también, y principalmente, el conocimiento de las posibilidades que aún no han sido y que todavía pueden ser. Por eso se dice que quienes no conocen las historia están condenados a repetirla. De ahí la necesidad de repensarla críticamente. La historia de la ciencia española no suele dar mucho pábulo a la complacencia sino más bien a la crítica. Sólo corrigiendo los errores del pasado podremos proyectar adecuadamente nuestro futuro. Esto pasa en la historia política y económica, pero también en la cultural, científica, médica y odontológica. Se trata de un trabajo de auténtica madurez, que consagra al autor como uno de los grandes de la historiografía odontológica española. Este libro es el resultado no sólo de su labor investi
Ficha técnica
Editorial: Masson
ISBN: 9788445805985
Idioma: Castellano
Número de páginas: 282
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Sanz
Javier Sanz es Académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, profesor en la Unidad de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y autor de unos cuarenta libros. Pero así que pasan los años sigue volviendo la cabeza para recrearse en los días de juventud, cuando lucía el número uno del Club Deportivo Sigüenza, el «Depor», que defendió muchos años. Anotó en blanco y negro, después en color, gestas, usos y costumbres de quienes, como él, volaban para detener aquella badana con diseño de obús. Con la agudeza que permite el telescopio que analiza el planeta fútbol observó a aquellos hombres de una pieza que profesaron los votos como él, aunque en un estadio de cien mil voces, del mejor de los destinos humanos: el de guardameta. Y firmó la columna periodística «La Red» en el semanario deportivo DXT, sobre la circunstancia del arquero, única en el periodismo deportivo hasta la fecha con semejante especificidad.