HISTORIA POLÍTICA DEL PSICOANÁLISIS

FLORENT GABARRON GARCIA

KATAKRAK - 9788410316164

Psicoanálisis

Sinopsis de HISTORIA POLÍTICA DEL PSICOANÁLISIS

«El psicoanálisis debe mantenerse fuera de la política». Esta línea de conducta, atribuida apresuradamente a Freud, ha permitido todos los cambios, incluidos los más recientes, que hacen que el psicoanálisis se sitúe junto a posiciones fuertemente reaccionarias (contra el feminismo, el antirracismo, los movimientos sociales, etc.). También es una forma eficaz de enterrar los capítulos más importantes de la historia de esta disciplina y, con él, su legado revolucionario.En este libro, vemos a Freud acogiendo con entusiasmo la revolución de 1917 y animando a Vera Schmidt a acercar al psicoanálisis a las profundas transformaciones de la Rusia bolchevique; a Wilhelm Reich combatiendo la supuesta neutralidad política de la disciplina en Austria y luego en Alemania; seguimos la trayectoria de François Tosquelles desde la revolución española hasta el hospital Saint-Alban, y la de Jean Oury de Saint-Alban hasta la clínica La Borde; descubriremos el resurgimiento del psicoanálisis revolucionario en la Alemania de los años 60 con el SPK (Colectivo de Pacientes Socialistas), cuyo programa era convertir la enfermedad en un arma.Un valioso legado que Florent Gabarron-Garcia rescata para situar finalmente el psicoanálisis en el centro de las luchas por la emancipación.

Ficha técnica


Traductor: Laura Carasusán Senosiáin

Editorial: Katakrak

ISBN: 9788410316164

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 15/09/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Pamplona
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 150.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre HISTORIA POLÍTICA DEL PSICOANÁLISIS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana