Sinopsis de HISTORIA POPULAR DEL CINE: DESDE SUS INICIOS HASTA QUE COMENZO A HABLAR
Las historias del cine son, por lo general, grandes proyectos de investigación, que dominados por un espíritu enciclopédico, intentan abarcar toda la experiencia fílmica mundial. Esta Historia popular del cine de Paco Ignacio Taibo I, es un afortunado contraste; estamos lejos de los libros que buscan ser siempre material de consulta y, por lo cual, difícilmente forman parte del universo del placer de a lectura. Mediante un vasto anecdotario, descubrimos a los modestos pioneros de la cinematografía española, el surgimiento de lo espectacular según Hollywood, y el inicio de las vanguardias europeas, entre otros temas. A partir de ciertos momentos y diversos autores y estrellas cinematográficos, el lector poco a poco se sumerge en esa epopeya llena de contradicciones, de luces y sombras, que constituye uno de los episodios más fascinantes de la cultura moderna: el cine.
Ficha técnica
Editorial: Instituto Nacional de Antropologia e Historia (Inah)
ISBN: 9789703503759
Idioma: Castellano
Número de páginas: 326
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/03/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Mexico
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Paco Ignacio Taibo I
Paco Ignacio Taibo I nació en 1924, en España. Ha hecho del periodismo cultural un arma poderosa; lugar donde la palabra, la imaginación y el desparpajo corren sin freno, en un tiempo en el que las cosas no son lo que parecen. Fundador de una dinastía de escritores y periodistas, Taibo ha sabido predicar con el ejemplo, con una moral a toda prueba, siempre ha sabido llamar a las cosas por su nombre. Novelista, gastrónomo, historiador del cine mexicano, caricaturista, dramaturgo y sobre todo periodista, es el padre del ya famoso personaje Gato Culto, que todos los días desde las páginas del diario mexicano El Universal da en el blanco con una atinada sentencia sobre nuestros días. Ha publicado, además, novelas y ensayos sobre gastronomía y cine. Entre sus libros de crónica y periodismo, por ejemplo, El hombre sin corbata y otras fabulaciones. Su obra publicada más reciente es El libro de todos los moles.