Sinopsis de HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEAS
Esta obra analiza los pilares de la historia social y política contemporáneas ofreciendo al lector claves para el desarrollo de su espíritu crítico con relación a los procesos históricos que vertebran más de siglo y medio de nuestro pasado mas reciente: desde la emancipación de las colonias británicas en Norteamérica -simbolizada por la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en el mítico 4 de Julio de 1776- hasta el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas en 1945, prestando también atención a la Historia española transcurrida desde las Cortes de Cádiz hasta la Guerra Civil. El libro está prologado por la Escritora María Lara.
Ficha técnica
Editorial: Centro Estudios Financieros
ISBN: 9788445433744
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Fecha de lanzamiento: 24/01/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Laura Lara Martínez
Historiadora y escritora. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, recibió la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad en su Tesis La ciudad de Toledo en la Edad de Plata (1900-1939). Un estudio de sociología cultural urbana.
Laura es Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá, donde fue galardonada con el Premio Uno y con el Premio Extraordinario. Asimismo, ha recibido el Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en Historia del Ministerio de Educación y Ciencia. Entre otras distinciones recibidas, se encuentran que Laura Lara es Embajadora Cultural de la Ruta del Mimbre, Alfarera de Honor y Comendadora honorífica de la Orden del Temple.
Ha realizado estancias de investigación en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales, en París, como Profesora Erasmus Plus en Bulgaria y como Profesora Visitante en la Ivane Javakhishvili Tbilisi State University y en la Georgian American University.
Actualmente es Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y concibe la literatura como una prolongación de su labor docente, de ahí que sean el espíritu didáctico y la claridad expositiva dos de los rasgos distintivos de su estilo.
Académica de la Academia de la Televisión y académica correspondiente por Madrid de la Academia Andaluza de la Historia, entre sus obras destacan: Guerra en la Alcarria. 1937: El Frente de Guadalajara, Guadalajara no es Abisinia. Bitácora de la batalla olvidad, Historia social y política contemporáneas, España actual, El despertar de Toledo en la Edad de Plata de la cultura española y Civilización y cultura en el mundo hispánico, este último libro escrito junto con María Lara.
Con María Lara ganó el Premio Algaba en 2015 con Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión, siendo las dos las autoras de Breviario de Historia de España (Edaf, 2018) y Princesas en Jeans. Historia, significado y vigencia de la monarquía (2019).
Desde 2013 interviene como comunicadora de la Historia en programas de TVE, desde 2018 desarrolla en Melodía FM la sección “Las Favoritas” en el programa “Las piernas no son del cuerpo”, así como también tiene desde enero de 2020 en Cuatro la sección “Vamos a contar verdades”.