Sinopsis de HISTORIA Y CELEBRACION: MEXICO Y SUS CENTENARIOS
Historia y celebración aborda, con un rigor no exento de cierta irreverencia, un rasgo de la sociedad contemporánea sobre el que tal vez los estudiosos no han reflexionado aún lo suficiente: la sobreabundancia de celebraciones históricas, conmemoraciones colectivas y aniversarios patrios de todo tipo y el consiguiente ejercicio de cohesión en torno a una concreta noción de etnia, nación, pueblo o mito colectivo. Toda celebración aspira a movilizar una determinada memoria, privilegiando unos acontecimientos y lanzando otros al olvido y, como nos recuerda el historiador mexicano Mauricio Tenorio Trillo, estos aniversarios de independencias, exposiciones universales o foros y encuentros –como el que en 2004 se celebró durante varios meses en Barcelona– son una excelente ocasión para explorar los aspectos eticos y políticos de la historia del presente, para iluminar los tópicos sobre los que el poder aspira a consolidarse y, sobre todo, para analizar críticamente la imagen –o quizá los espejismos– que una sociedad elabora sobre sí misma.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483832264
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Tiempo de Memoria
Tiempo de Memoria
Número: 79
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 392.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mauricio Tenorio Trillo
Mauricio Tenorio Trillo (La Piedad, Michoacán, 1962) es doctor en Historia por la Universidad de Stanford y profesor de Historia, Literatura y Lenguas romances en la Universidad de Chicago. También ha sido docente en la Universidad de Texas en Austin y es profesor asociado del Centro de Investigación y Docencia Económicas de la Ciudad de México (CIDE), así como miembro del Center for Latin American Studies y del Katz Center for Mexican Studies. Su trayectoria investigadora, con dieciséis ensayos publicados, se ha centrado en la historia social y cultural del proceso urbanístico mexicano -sobre todo de la Ciudad de México- y en los conflictos de la historia, la memoria y el lenguaje.