HISTORIAS DE AMOR Y DE ODIOR

BRUGUERA - 9788402420893

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de HISTORIAS DE AMOR Y DE ODIOR

En Cuentos de amor y de odior Iñaki Ezkerra reúne una veintena de relatos a los que no les falta nada: hondura e ironía,
misterio y técnica narrativa, agilidad en el estilo y un humor tan desopilante como poco complaciente. Por sus páginas el
lector verá desfilar desde el despistado irredento que se distrae cuando la mujer de su vida le está explicando la razón
por la que su amor es imposible (Salinas de la Barquera), hasta la pareja que tortura a un amigo mostrándole todo tipo de pruebas sobre dónde han pasado las vacaciones (No me cuentes tu viaje a Grecia), pasando por esa inquietante e hilarante pieza maestra que es La ruta de Carballeda o el hombre que era varios. Todo ello sin olvidar la Bella historia de odior, que explora y disecciona ese inédito sentimiento que inspira el título del libro. En estos inolvidables cuentos, Ezkerra logra desasosegar, sorprender o conmover, pero siempre con una sonrisa inteligente que quita hierro a las grandes contradicciones de la existencia.


Ficha técnica


Editorial: Bruguera

ISBN: 9788402420893

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/05/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Es

Colección:
Sin Codificar

Número: 603999

Especificaciones del producto



Escrito por IÑAKI EZKERRA


Iñaki Ezkerra (Bilbao, 1957) ha abordado casi todos los géneros en su larga trayectoria literaria. En 1998, la Universidad del País Vasco reunió en un volumen, bajo el título Otra ribera, sus cinco primeros poemarios traducidos al euskera, a los que después se sumaron otros dos: A tu lado en Islandia (2009) y Los sonetos marítimos (2010). Tiene, además, publicados dos libros de relatos -La caída del Caserío Usher (1991) e Historias de amor y de odior (2010)- y, como ensayista, destaca su Tetralogía Vasca formada por Estado de Excepción (2001), ETA pro nobis (2002), Sabino Arana o la sentimentalidad totalitaria (2003) y Exiliados en democracia (2009). Pese a esa incursión en la literatura del compromiso político, en la que también se enmarca Los totalitarismos blandos, publicado en 2016, su primer ensayo, Marginalias (1996), se centraba en un tema literario, como lo hace ahora con La voz de la intemperie. Asimismo el Gobierno Vasco le otorgó en 1983, por su novela El zumbido, el Premio Pío Baroja, acaso premonitorio del libro que ahora el lector tiene en sus manos.
Descubre más sobre IÑAKI EZKERRA
Recibe novedades de IÑAKI EZKERRA directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIAS DE AMOR Y DE ODIOR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana