leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

HISTORIAS LUCIDAS

FUNDACION BANCO SANTANDER - 9788492543281

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de HISTORIAS LUCIDAS

Para quien ha tenido siempre fama, merecida o no, de autor opaco, oscuro, o hermético, el término “lúcida” aplicada a una historia o narración de Eugenio d’Ors no deja de tener gracia y despertar interés. “Narraciones”, o “historias lúcidas”, no llegó nunca a ser, finalmente, un título utilizado por el mismo autor para calificar una serie de textos narrativos de su autoría. Pero estuvo casi a punto. Se recupera aquí el título Historias lúcidas para presentar una selección de novelas orsianas que no figuran entre las más conocidas, divulgadas o debatidas. Se trata de Sijé, Oceanografía del tedio, Magín, El sueño es vida, Historia de las esparragueras y Aldemaediana. Es evidente que existe un d´Ors narrador, y hasta novelista, que se dio a conocer en los años veinte, una época de evidente crisis de la ficción narrativa, y que hoy es injustamente desconocido. Ors publicó narraciones y novelas, dobladas de ensayos, híbridas, fragmentarias y discontinuas, estáticas, contemplativas y filosóficas, ciertamente, pero se trata de obras de un gran interés que pueden ser leídas hoy como variantes de la modernidad novelística de un momento en que las vanguardias socavaban la noción misma de relato

Ficha técnica


Editorial: Fundacion Banco Santander

ISBN: 9788492543281

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 28/11/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio D'Ors


Eugenio D'Ors
Filósofo, ensayista y crítico de arte, Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-1954) ocupa un lugar destacado en la cultura española. Junto con Unamuno y Ortega, fue el pensador más representativo e influyente de su tiempo. Abordó diferentes géneros, desde la novela (La bien plantada, 1911), hasta el ensayo (Introducción a la filosofía, 1921), pasando por la crítica de arte (Tres horas en el Museo del Prado, 1923), la prosa poética (Oceanografía del tedio, 1916) y las notas breves, que recogió en su Glosario. Desde los inicios en La Veu de Catalunya, intercaló entre sus abundantes glosas algún poema y algunas series de aforismos, muchas de las cuales fueron recogidas en el volumen Gnómica (1941). Entre sus múltiples aportaciones cabe destacar la difusión de la estética moderna, que arranca de Baudelaire, y la incorporación del discurso fragmentario, al que Nietzsche otorgó carta de naturaleza.
Descubre más sobre Eugenio D'Ors
Recibe novedades de Eugenio D'Ors directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIAS LUCIDAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana