Estas páginas proponen un viaje retroactivo a la semilla de la literatura mexicana, desde las obras de Juan Villoro, Carlos Mosiváis, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, José Agustín, Carlos Fuentes y, luego, al centro genésico de las letras mexicanas: la narrativa fundacional de Juan Rulfo. Ruisánchez recorre el siglo XX en un movimiento diacrónico reversible para articular una forma alternativa de (re)leer. El investigador señala, desde un complejo aparato teórico, que en toda genealogía literaria solo existe un adentro desde el cual es posible acercar a una nueva luz las dimensiones de nuestro imaginario presente y aun del pasado, reformulando en su interpretación la mirada al sesgo de Å"ižek, la conceptualización de los polos lugar/espacio en De Certeau, las horizontalidades del populismo que describe Laclau, las obligaciones éticas con la historia que enseña Benjamin y las subjetividades intersticiales que localizan Bhabha y Butler. Ruisánchez emprende así una historia retrospectiva de la expresión mexicana. Oswaldo Zavala (City University of New York, Staten Island).
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071610584
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 25/11/2014
Año de edición: 2012
Plaza de edición: México
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 285.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE RAMON RUISANCHEZ
José Ramón Ruisánchez (ciudad de México, 1971). Es doctor en literatura latinoamericana por la Universidad de Maryland y profesor de tiempo completo en el Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana. Ha publicado cinco novelas, entre las que destacan Novelita de amor y poco piano, con la que obtuvo el Premio Juan Rulfo para Primera Novela en 1993, y Nada cruel (Era, 2008). Se ha dedicado a la crítica y a la divulgación en diversos medios, como el programa de televisión Entre líneas.