Este libro recoge los "Ejercicios" que el cardenal Marini ofreció a los estudiantes de 2º de teología del seminario de Saromo en la Cuaresma de 1984. El cristiano no debe perseguir su propio proyecto, sino vivir el dinamismo de la respuesta a Dios, que, porque lo ama, lo llama, y al llamarlo lo envía al mundo, haciéndole partícipe del "envío" de que es objeto Jesús por parte del Padre. No es casual que el texto bíblico de referencia sea el comienzo del libro de los Hechos de los Apóstoles: la toma de conciencia misionera por parte del apóstol Pablo. Particularmente significativa es la insistencia del Arzobispo de Milán en el encuentro personal con Jesús como momento crucial de la experiencia cristiana, así como en la urgencia de que crezca y madure la raíz bautismal de nuestra fe, hasta llegar a adquirir una conciencia misionera absoluta y totalmente referida a la misión del Hijo.
Ficha técnica
Traductor: Grazia-luigi Ferrero
Editorial: Sal Terrae
ISBN: 9788429308020
Número de páginas: 144
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/12/1989
Año de edición: 1989
Plaza de edición: Santander
Colección:
Libros y Otros Articulos
Libros y Otros Articulos
Número: 36
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por CARLO M. MARTINI
Carlo Maria Martini (Orbassano, Turín, 15 de febrero de 1927 - Gallarate, Lombardía, 31 de agosto de 2012) fue un jesuita, profesor de teología, arzobispo de Milán, cardenal de la Iglesia católica. En la corriente de los cambios del post-Concilio, siguió la línea marcada por la Compañía de Jesús en sus últimas décadas. Nació en el suburbio turinés en el seno de una familia burguesa, hijo de padre ingeniero. Ingresó en la Compañía de Jesús (jesuitas) el 25 de septiembre de 1944, a los 17 años de edad. Hizo el noviciado en Cuneo; estudió en la Facultad de Filosofía Aloisianum, Gallarate, Milán; en la Facultad Teológica de Chieri, en Turín; en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (en 1958 recibió el doctorado en teología fundamental con la tesis: "Il problema storico della Risurrezione negli studi recenti"); y en el Pontificio Instituto Bíblico, Roma, donde obtuvo otro doctorado con una tesis sobre "El problema de la recensionalidad del códice B a la luz del papiro Bodmer XIV". Martini fue ordenado sacerdote en 1952 y comenzó una carrera fulgurante, tanto en el ámbito académico como en el eclesiástico. Martini era experto en la crítica textual del Nuevo Testamento y había estudiado los papiros y códices que contienen el texto griego de los Evangelios. Martini obtuvo varios doctorados y dominaba seis idiomas modernos, además del latín, del griego y del hebreo clásicos.