¡HOUELLEBECQ¡

HIJOS DE MULEY RUBIO - 9788493303303

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de ¡HOUELLEBECQ¡

Un día Arrabal y Houellebecq se cruzaron en la parisiense rue Jouffroy d’Abbans; uno, español de Melilla, zapador nato ante los obstáculos, siempre con el optimismo por bandera, capaz de remover las aguas más profundas del teatro del mundo; otro, francés de la isla de Reunión, inveterado escéptico y con propensión al desánimo, descriptor gélido y fundador de la nueva corriente literaria bautizada ya como depresionismo, un último ismo al que agarrarse. Se encontraron junto al piano del Hotel Pavillon Monceau, cerca de la casa del pintor Chirico; dialogaron y descubrieron que a los dos les atraía la isla de Lanzarote (Canarias), eran europeos nacidos en África, admiraban a Topor (1938-1997) y les apasionaba la cámara. De aquellos polvos vinieron estos lodos: su amistad fructificó con el tiempo y el azar objetivo del destino sorteó las dificultades geográficas y de comunicación a lo largo y ancho del globo: cuando uno iba a Almería el otro venía de Nueva York, uno paseaba por Jerusalén y el otro descansaba en Irlanda…

Ficha técnica


Editorial: Hijos de Muley Rubio

ISBN: 9788493303303

Idioma: Castellano

Número de páginas: 206
Tiempo de lectura:
4h 51m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/03/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Madrid
Alto: 25.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Arrabal


Fernando Arrabal
Fernando Arrabal (Melilla, 1932) aprendió a leer y escribir en Ciudad Rodrigo. A los diez años fue Premio Nacional de «superdotados». El trágico destino de su padre marcará al autor —según Vicente Aleixandre—, «de una luz moral que está en la materia misma de su arte». A pesar de ser uno de los escritores más controvertidos, ha recibido el Nabokov internacional de novela, el Grand Prix de teatro, el Espasa de ensayo, el Wittgenstein de filosofía, el Mariano de Cavia de periodismo, el Alessandro Manzoni de poesía, el Pasolini de cine... En 1963 fundó, con Topor y Jodorowsky, el Movimiento Pánico. El Collège de ‘Pataphysique de París le nombró «trascendente sátrapa» en el año 2000, como en su día a Marcel Duchamp, Man Ray, Max Ernst, Simon Leys, Jean Baudrillard... Es el «único superviviente de los cuatro avatares de la modernidad» (Mel Gussow en The New York Times). Sus dos volúmenes de teatro (más de cuatro mil páginas) están editados en Clásicos Castellanos y en Everest. Ha dirigido siete largometrajes de «culto» (Variety), de los que se ha afirmado: «Arrabal es al cine lo que Rimbaud a la poesía» (R. Bruckberger en Le Monde). «Arrabal es el único escritor que editó una carta pública a Franco en vida del general. Muerto el caudillo, durante un año, con Carrillo, Pasionaria, Líster y El Campesino formó el quinteto a los que se impidió volver “por ser los más peligrosos”. Durante los últimos años de la dictadura toda su obra estuvo prohibida. Sin militar, ni siquiera en formaciones anarquistas, en 1967 fue juzgado y encalabozado en la cárcel de Carabanchel» (Jean-Marc Debenedetti en Poésie 1). En 2015 estrenó en el Teatro Español de Madrid su pieza teatral Pingüinas, con motivo del aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote, y en 2016 publicó El extravagante triunfo de Miguel de Cerbantes y William Shakespeare, como homenaje a sus admirados genios por su cuarto centenario. Ambas han sido publicadas por esta editorial. Le apasionan los poemas plásticos —una selección de los cuales se presentó en ARCO en 2017—, el ajedrez —del que es un gran experto— y el rigor matemático del «tohu bohu».
Descubre más sobre Fernando Arrabal
Recibe novedades de Fernando Arrabal directamente en tu email

Opiniones sobre ¡HOUELLEBECQ¡


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana