La huida y el exilio marcaron el siglo xx y siguen siendo dos de las experiencias fundamentales de nuestro tiempo. Son millones los seres humanos que se ven obligados a abandonar el país donde nacieron para buscar otra vida en otro lugar. Pero esa experiencia, dolorosa y traumática en muchos casos, puede generar también el espacio de un renacer. Marta Marín-Dòmine, a partir de la figura de su padre, niño-soldado en los últimos meses de la guerra civil española, y de su exilio obligado por la derrota, reflexiona sobre el desarraigo y el no ser de ninguna parte; sobre de qué manera nos modelan los pasados violentos, no solo a quienes los viven sino también a quienes los heredan; y hasta qué punto la memoria familiar y colectiva nos conforma. Es este un libro sabio y conmovedor. Un homenaje al padre y a tantas vidas nómadas a las que la autora sigue a la vez que a la suya propia hasta alcanzar una verdad desconcertante: que es en los recuerdos de los otros en aquello que llamamos memoria donde en verdad residimos.La huida y el exilio marcaron el siglo xx y siguen siendo dos de las experiencias fundamentales de nuestro tiempo. Son millones los seres humanos que se ven obligados a abandonar el país donde nacieron para buscar otra vida en otro lugar. Pero esa experiencia, dolorosa y traumática en muchos casos, puede generar también el espacio de un renacer. Marta Marín-Dòmine, a partir de la figura de su padre, niño-soldado en los últimos meses de la guerra civil española, y de su exilio obligado por la derrota, reflexiona sobre el desarraigo y el no ser de ninguna parte; sobre de qué manera nos modelan los pasados violentos, no solo a quienes los viven sino también a quienes los heredan; y hasta qué punto la memoria familiar y colectiva nos conforma. Es este un libro sabio y conmovedor. Un homenaje al padre y a tantas vidas nómadas a las que la autora sigue a la vez que a la suya propia hasta alcanzar una verdad desconcertante: que es en los recuerdos de los otros en aquello que llamamos memoria donde en verdad residimos.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788418218699
Idioma: Castellano
Título original:
Fugir era el més bell que teníem
Fugir era el més bell que teníem
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/10/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marta Marín-Dòmine
Escriptora catalana i canadenca, Marta Marín-Dòmine ha estat professora a la Universitat Autònoma de Barcelona i a la Wilfrid Laurier University de Canadà, on ha dirigit el Center for Memory and Testimony Studies. La seva investigació i creació literària giren al voltant dels exilis i la memòria, les herències i l’oblit. Ha realitzat els documentals The Vengeance of the Apple. Argentinians in Toronto (2010) i Mémoire Juive du Quartier Marolles-Midi, 1930 a 1942 (2012). Ha escrit el guió del vídeo Refugi amb imatges de Carla Simón, per a la sèrie Un vocabulari per al futur, comissionada pel CCCB (2020), i va col·laborar com a autora al Decameró que va obrir la temporada 2021-22 del Teatre Nacional de Catalunya. L’any 2017 va realitzar la instal·lació audiovisual Je vous offre les oiseaux / Us ofereixo els ocells, en homenatge a les víctimes de l’Holocaust. El 2019 va publicar Fugir era el més bell que teníem, que va rebre el premi Ciutat de Barcelona d’assaig 2019, el premi Joaquim Amat-Piniella 2019, i el premi Serra d’Or de novel·la 2020, i recentment, Ellas, un comentari sobre la condició amorosa femenina a través del teatre del Segle d’Or. Actualment dirigeix el Born Centre de Cultura i Memòria, a Barcelona.