HUMOR FANTASMAL: LAS HISTORIAS DE FANTASMAS MAS HILARANTES DE LOS GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA

(1)

Las historias de fantasmas más hilarantes de los grandes autores de la literatura

La Fuga Ediciones, S.L. - 9788494309670

(1)
Narrativa de humor

Sinopsis de HUMOR FANTASMAL: LAS HISTORIAS DE FANTASMAS MAS HILARANTES DE LOS GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA

Diez excepcionales cuentos de fantasmas firmados por maestros de la literatura clásica anglosajona, repletos de escenarios tenebrosos y de personajes surgidos de las peores pesadillas imaginables y escritos con grandes dosis de humor, ironía y crítica mordaz. Entre otros disparates, estas páginas contienen fantasmas sin difunto, adolescentes angelicales con aficiones macabras, espiritistas fraudulentas desenmascaradas,el alma despistada del Gigante de Cardiff, una carrera de ataúdes y una docena de aterradores gatitos desnutridos. Eso sin olvidar los cementerios de inusitada actividad, los pasadizos secretos, las alucinaciones espantosas y una extensa variedad de gemidos espectrales. Un libro que se presta a ser leído en noches de tormenta a la luz de un candelabro.

Ficha técnica


Traductor: Manuel Manzano

Editorial: La Fuga Ediciones, S.L.

ISBN: 9788494309670

Idioma: Castellano

Número de páginas: 204
Tiempo de lectura:
4h 48m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/11/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: España

Colección:
En serio

Alto: 1.8 cm
Ancho: 1.2 cm
Grueso: 0.1 cm
Peso: 196.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jerome K. Jerome y Edgar Allan Poe


Jerome K. Jerome
(Jerome Klapka Jerome; Walsall, 1859 - Northampton, 1927) Novelista y dramaturgo inglés que destacó en el género humorístico. Todavía niño, sus padres se establecieron en Londres, donde el muchacho frecuentó el instituto de Marylebone hasta los catorce años. Luego intentó varias profesiones: empleado de ferrocarriles, maestro de escuela, actor y periodista.

En 1889 alcanzó repentinamente la fama con la narración Pensamientos ociosos de un ocioso, seguida el mismo año por Tres hombres en un bote, sobre unos amigos que hacen una travesía por el Támesis en tiempos de la reina Victoria. Con ello revela plenamente su humorismo, justa mescolanza de comicidad, filosofía ligera y anotaciones realistas y descriptivas.

Jerome fundó con Robert Barr y G. B. Burgin The Idler (1892-97), revista mensual ilustrada que obtuvo un notable éxito, y, solo, el semanario To-day (1893-97). De su producción narrativa cabe citar, además, Tres hombres en Alemania (1900), relato humorístico de un viaje a Alemania, y Paul Kelver (1902), novela autobiográfica considerada por el autor como su obra maestra.

Muy aficionado al teatro, en 1886 consiguió hacer representar en el Globe Theatre la comedia en un acto Barbara, a la que siguieron otras; sin embargo, hasta 1908, con El huésped del tercer piso, no obtuvo un éxito real y persistente como comediógrafo. Además de otras muchas novelas, narraciones y comedias, se le debe un tomo de recuerdos, Mi vida y mis tiempos (My Life and Times, 1926).
Descubre más sobre Jerome K. Jerome
Edgar Allan Poe
Boston, (1809-1849). Edgar Allan Poe, poeta, cuentista y crítico estadounidense, consideró la poesía como máxima expresión de la literatura, y a ella dedicó todos sus esfuerzos. Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que suelen desarrollarse la mayoría en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, representando en buena medida el preludio de la literatura moderna de terror.
Descubre más sobre Edgar Allan Poe

Opiniones sobre HUMOR FANTASMAL: LAS HISTORIAS DE FANTASMAS MAS HILARANTES DE LOS GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


la-vieja-piragua

16/02/2016

Tapa blanda

UNA COLECCIÓN ALGO DESIGUAL DE CUENTOS HUMORÍSTICOS DE FANTASMAS, PERO CON UNA BUENA CALIDAD MEDIA Con las antologías temáticas de relatos siempre pasa lo mismo, incluso las mejores, las más trabajadas, acaban resultando algo desiguales en lo que a su calidad literaria se refiere. Es muy raro encontrar una antología de cuentos ideal en la que todas las piezas seleccionadas sean perfectas obras maestras. Teniendo en cuenta esa imposibilidad de alcanzar la excelencia total, lo que sí debemos exigir es que los relatos seleccionados sean coherentes con el asunto común y que su calidad media sea por lo menos aceptable. En este sentido, “Humor fantasmal” aprueba con nota. Por hacer un repaso brevísimo al contenido de esta antología, diremos que empieza por todo lo alto con un relato introductorio de Jerome K. Jerome, el autor de esa joya del humor que es “Tres hombres en una barca”, en el que se dedica a desmitificar sin piedad y con su sorna habitual, el ambiente fantasmagórico de la Navidad. “El ángel de lo singular” de E. A. Poe suele encontrarse con frecuencia en antologías de relatos, cosa que me parece inexplicable porque no sólo está muy lejos de los mejores cuentos de Poe sino que además es muy difícil traducirlo sin traicionar al original ya que parte de la gracia (aunque a mí no me haga mucha) radica en el acento con el que habla un barril. “La puerta abierta” de Saki, otro habitual de las antologías, es una obra maestra, sin más. “Se necesita fantasma” de Arthur Conan Doyle es uno de los mejores relatos, impecablemente narrado, combina a la perfección el elemento fantasmagórico con humor y el género favorito de Doyle. No es graciosísimo, pero sí muy simpático. “El fantasma y el ensalmador” de Le Fanu podría ser una de esas historias que se escuchan en una taberna irlandesa entre pinta y pinta. Lo protagoniza un espíritu de clase noble, borrachín y malhablado. En “La sesión del señor Tilly” de E. F. Benson encontraremos mucha ironía en torno a la relación entre fantasmas, médiums y espiritismo. Es de los relatos más largos de esta antología, pero también de los más interesantes. El cuento de Mark Twain, “Una historia de fantasmas”, resulta bastante soso y se encuentra muy alejado de sus mejores historias. “El envío de Dana Da” de Kipling tampoco logra despertarnos ni la sonrisa ni el interés. Y ya, entre lo más flojo de la recopilación tenemos “Selina Sedilia” de Bret Harte y “El fantasma transferido” de F.R. Stockton, una historia algo simplona, pero entretenida. En resumen, una colección algo desigual de cuentos humorísticos de fantasmas, pero con una buena calidad media.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana