Gonzalo Puente Ojea ha dedicado toda su vida a luchar contra la falsedad y el poder religiosos, contra la Iglesia cristiana, sus privilegios y su fanática ideología. Las clarificadoras reflexiones que aquí presentamos son el puro reflejo de todo ello. Desde el prólogo –en el que se repasan los temas religiosos más candentes–, hasta el exhaustivo y riguroso análisis del concepto «ideología» –en el que nos ofrece una profunda, singular y actual lectura marxista del mismo–, pasando por el estudio de la ética y el origen del cristianismo, el genial autor da muestras de su erudición, de una innata capacidad de sintetizar y polemizar, de su bagaje intelectual y de una inusual aptitud para profundizar en los pensamientos antagónicos.
Ficha técnica
Editorial: Txalaparta, S.L.
ISBN: 9788415313526
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/05/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
GEBARA
GEBARA
Serie/Saga: Ensayo
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 399.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gonzalo Puente Ojea
(1925) es autor de numerosos libros en torno a la religión, entre los que cabe destacar Ideología e Historia. La formación ideológica del cristianismo como fenómeno ideológico (1974), Ideología e Historia. El fenómeno estoico en la sociedad antigua (1974), Elogio del ateísmo (1995), Ateísmo y religiosidad. Reflexiones sobre un debate (1997), El mito del alma. Ciencia y religión (2000) y El mito de Cristo: evidencia de una falsedad (2000), todos ellos publicados por Editorial Siglo XXI. Puente Ojea es diplomático y fue embajador de España en el Vaticano entre 1985 y 1987, andadura descrita en su libro Mi embajada ante la Santa Sede. Textos y documentos, 1985-1987 (Foca, 2002).