leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

IMITACION DE GUATEMALA

CUATRO NOVELAS BREVES

ALFAGUARA - 9788420414973

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de IMITACION DE GUATEMALA

Una tetralogía narrativa que marca un hito en la literatura latinoamericana contemporánea.

Rodrigo Rey Rosa nos adentra en un universo que hoy trasciende las fronteras de Guatemala, pues, en palabras del autor, «todo el mundo es un lugar violento».

En estas cuatro novelas policiacas escritas entre 1995 y el 2006, Que me maten si..., El cojo bueno, Piedras encantadas y Caballeriza, demuestra además su magistral manejo del suspense. Las matanzas de indígenas en las montañas y el tráfico de niños, el recuerdo de un secuestro, el atropello de un niño por un conductor que se da a la fuga y la quema de un establo durante una fiesta ecuestre son solo el punto de partida de estas cuatro historias, «tetralogía narrativa» que marca un hito en la literatura latinoamericana contemporánea.

Reseñas:«La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también esuna invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.»Roberto Bolaño, Entre paréntesis

«Historias de intimidad yviolencia que hacen pensar que si Leonardo Sciascia fuera centroamericano habría escrito cosas así.»Javier Rodríguez Marcos, El País Semanal

«La maestría de un narrador que no admite lectores, ni lecturas, indiferentes.»Pilar Castro, El Cultural

«Rey Rosa es a la vez parco, delicado y rotundo, como sus libros. El suyo es un estilo sin adornos, pero no frío, en todo caso, una enorme cámara frigorífica en donde las palabras saltan, vivas, renacidas, según la descripción de Roberto Bolaño, que siempre señaló a su colega como uno de los grandes narradores de su generación.»Javier Rodríguez Marcos, Babelia

«La ambigüedad y la contundencia nacen de la ambición literaria confabulada con el compromiso, lo que ha obligado al autor a abandonar la novela breve para crear una trama compleja, una especie de thriller político.»J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia

«Una obra extraordinariamente contenida, parca, intrigante. Una literatura a salvo de gestos inútiles, donde la belleza parece nacer de esa curiosa inclinación por el silencio.»Raphaëlle Rérolle, Le Monde

«Rey Rosa crea historias de proporciones míticas. Como Bowles, allana hábilmente la frontera que separa lo consciente de lo inconsciente, el lenguaje del silencio, la civilización de la barbarie.»Johan Raskin, San Francisco Chronicle

«Un artecasi elíptico, de brevedades cortantes, embebidas de sombras fugitivas, sensoriales, impresionistas.»Claude-Michel Cluny, Le Figaro Littéraire

«Una literatura de los sentidos y delconocimiento esencial... Sensual y moral... Leer para disfrutar casi irracionalmente.»Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español

«Una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo algo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido.»Pere Gimferrer

«El guatemalteco obra, ciertamente, en lo sutil: la rapidez, l...



Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420414973

Idioma: Castellano

Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 28/10/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Es
Colección:
Hispánica
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.1 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 523.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rodrigo Rey Rosa


Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica se presentó en el Festival Sundance del 2004), Ningún lugar sagrado (1998) y Otro zoo (2005), reunidos, junto a algunos relatos inéditos, en el volumen 1986. Cuentos completos (Alfaguara, 2014); sus novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si... (1996), Piedras encantadas (2001) y Caballeriza (2006) -reunidas en Imitación de Guatemala. Cuatro novelas breves (Alfaguara, 2013)-, El material humano (2009, Alfaguara, 2017), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (Alfaguara, 2012), además de La orilla africana (1999) y El tren a Travancore (2002), que conforman con la novela corta «Lo que soñó Sebastián» el volumen recopilatorio Tres novelas exóticas (Alfaguara, 2015). Ha traducido a Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a Los sordos por la Asociación China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en el 2015. También, han visto la luz Fábula asiática (Alfaguara, 2016) y El país de Toó (Alfaguara, 2018). Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre es su última novela.
Descubre más sobre Rodrigo Rey Rosa
Recibe novedades de Rodrigo Rey Rosa directamente en tu email

Opiniones sobre IMITACION DE GUATEMALA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana