Once again the setting is Piemburgem, the deceptively peaceful-looking capital of Zululand, where Kommandant van Heerden, Konstabel Els and Luitenant Vekramp continue to terrorise true Englishman and even truer Zulus in their relentless search for a perfect South Africa. While that great Anglophile, Kommandant van Heerden, gropes his way towards attaining true ''Englishness'' in the company of the eccentric Dornford Yates Club, Luitenant Verkramp, whose hatred of all things English is surpassed only by his fear of sex, sets in motion an experiment in mass chastity, with the help of the redoubtable lady psychiatrist Dr von Blimenstein, which has remarkable and quite unforeseen results. The Kommandant, hunting the fox in the Aardvark mountains, succumbs to the bizarre charms of Mrs Heathcote-Kilkoon, as Luitenant Verkramp''s essays in counter-espionage backfire in the bird sanctuary. Once more, Konstabel Els, homicidal to the last, saves the day - or what''s left of it - in one of the most savage hunts ever chronicled in fiction.
Ficha técnica
Editorial: Arrow (Random)
ISBN: 9780099466529
Idioma: Inglés
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
7h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Reino Unido
Especificaciones del producto
Escrito por Tom Sharpe
Tom Sharpe (1928-2013) nació en Londres y se educó en Cambridge. En 1951 se trasladó a Sudáfrica: allí vivió hasta 1961, fecha en que fue deportado y regresó a su país, donde se dedicó únicamente a escribir. Falleció en Llafranc, un pueblecito de l’Empordà donde residió durante mucho tiempo. Es considerado uno de los novelistas más divertidos de todos los tiempos. En Anagrama se han publicado todas sus novelas: Reunión tumultuosa, Exhibición impúdica, Zafarrancho en Cambridge, El temible Blott, Wilt, La gran pesquisa, El bastardo recalcitrante, Las tribulaciones de Wilt, Vicios ancestrales, Una dama en apuros, ¡Ánimo, Wilt!, Becas flacas, Lo peor de cada casa, Wilt no se aclara, La herencia de Wilt y Los Grope, así como su biografía Fragmentos de inexistencia, de Miquel Martín i Serra.