TAURUS - 9788430624898
*Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025*
Un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos, por el filósofo más leído del siglo XXI.
La digitalización avanza inexorablemente. Aturdidos por el frenesí de la comunicación y la información, nos sentimos impotentes ante el tsunami de datos que despliega fuerzas destructivas y deformantes. Hoy la digitalización también afecta a la esfera política y provoca graves trastornos en el proceso democrático. Las campañas electorales son guerras de información que se libran con todos los medios técnicos y psicológicos imaginables.
Los bots -las cuentas falsas automatizadas en las redes sociales- difunden noticias falsas y discursos de odio e influyen en la formación de la opinión pública. Los ejércitos de trolls intervienen en las campañas apuntalando la desinformación. Las teorías de la conspiración y la propaganda dominan el debate político. Por medio de la psicometría y la psicopolítica digital, se intenta influir en el comportamiento electoral y evitar las decisiones conscientes. El nuevo ensayo de Byung-Chul Han describe la crisis de la democracia y la atribuye al cambio estructural de la esfera pública en el mundo digital. También le da un nombre a este fenómeno: infocracia.
Especificaciones del producto
Escrito por Byung-Chul Han
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Mónica
21/07/2025
Tapa blanda
¡Supremo! De nuevo el autor vuelve a sorprenderme con esta obra que analiza los altos poderes y la democracia… Nos traslada desde el inicio llevándonos hasta el momento actual en el que deja muy claras las estrategias del poder y su evolución… Utilizando un juego de palabras astuto y muy inteligente, el cual, me demuestra una vez más su impresionante capacidad de análisis!! EXCELENCIA PURA
Javier
31/08/2024
Tapa blanda
Fundamental en las bases de la nueva filosofía contemporánea. Su obra expone concienzudamente los aspectos más carentes y a la vez profundos del rumbo al que se está llevando la utilización de datos personales por parte de las grandes corporaciones. Destaca por su particular forma de expresar sus ideas relacionándolas con la de diferentes filósofos y escritores y también haciendo hincapié en el grado de “infantilización” y “control” que pueden llegar a representar las redes sociales, aunque se considere “libertad de expresión”. Muy recomendable
Tapa blanda
Varios autores