En nuestros días está de moda hablar de las fake news como un fenómeno nuevo, y como si anteriormente no hubiera existido en el periodismo ni la desinformación ni la manipulación. Desgraciadamente, la primera fake news se produjo ya en el Edén, creída por Eva y Adán. Y la desinformación es inherente a un modo de entender el Periodismo (el objetivismo de matriz positivista y relativista) que lleva cerca de dos siglos vigente. Y esa mirada superficial y miope ha facilitado a su vez la manipulación de las masas, producida por la mirada falaz y engañosa de las ideologías que buscan el poder.
Tales manipulaciones, cuyos ejemplos nefastos son abundantísimos desde hace mucho tiempo, han contribuido a los diversos totalitarismos que hemos sufrido en la historia reciente hasta llegar, en nuestros días, a la dictadura de lo políticamente correcto que impone, sin escrúpulos ni piedad alguna, el matrix progresista.Por lo que, para que haya un verdadero periodismo que busque la verdad, el bien y la libertad, la justicia y la paz, es necesario liberarse de los prejuicios modernistas y volver la mirada a la tradición cultural humanista cristiana, a la sabiduría realista, a la creatividad esperanzadora, a la doctrina social de la Iglesia y al sentido personalista para configurar un nuevo paradigma informativo.
Y esto es lo que...
Ficha técnica
Editorial: Fundación Universitaria San Pablo Ceu
ISBN: 9788417385262
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/01/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Comunicación
Comunicación
Serie/Saga: Textual
Número: 1
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Galdón López
Gabriel Galdón, Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1985), ha sido profesor titular en la universidad pública y director de departamento de Periodismo y decano de la facultad de Ciencias de la Información en dos universidades privadas españolas, así como profesor visitante extraordinario en varias universidades europeas y americanas. En la actualidad es Catedrático de Periodismo en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Su investigación y docencia abarca los ámbitos de la documentación periodística (disciplina de la que es pionero y fundador), la teoría crítica de la información, la desinformación y la manipulación, la ética informativa y el análisis de la información religiosa. Entre sus más de ochenta publicaciones científicas, cabe destacar el libro Desinformación. Método, aspectos y soluciones, que ha sido traducido al italiano y al portugués. Ha dirigido decenas de investigaciones de postgrado que han alcanzado la máxima calificación, es miembro del consejo editorial de varias publicaciones científicas nacionales y extranjeras, y ha sido ponente invitado en más de cincuenta congresos nacionales e internacionales