Esta edición ofrece, por primera vez en España, dos textos de Primo Levi que habían permanecido totalmente desconocidos del gran público hasta enero de 2005, cuando fueron editados en Francia. Estos dos textos se refieren a las experiencias vividas por Levi en el campo de concentración de Auschwitz, y aparecen apropiadamente en 2005, año en que se conmemora el 60 aniversario de la liberación de los detenidos en campos de concentración nazis. El Informe sobre Auschwitz es la primerísima descripción del infierno concentracionario que vivió y al que sobrevivió el autor, escrita dos años antes de iniciar su gran obra literaria y testimonial con Si esto es un hombre. Es un documento de innegable valor testimonial, y es también el inicio y germen de la obra literaria de Levi. Esta edición comprende asimismo Regreso a Auschwitz, transcripción de una entrevista audiovisual a Primo Levi realizada por la televisión italiana (RAI) en 1982, con motivo de la segunda visita del autor al campo de concentración donde fue deportado en 1944. Philippe Mesnard ofrece en sendos textos las principales claves para acceder a estos escritos y situarlos en el contexto de la obra del autor. Con el título «Primo Levi a voz desnuda», el influyente suplemento literario del diario francés Le Monde dedicaba su portada a la edición de este libro, el 21 de enero de 2005. A propósito del Informe sobre Auschwitz, leemos en la reseña de Le Monde des livres: «Este documento no sólo permite conocer con gran precisión lo que era la vida cotidiana de los deportados y la manera como su destrucción fue organizada sistemáticamente, sino también descubrir la impronta de la sensibilidad de Levi en el relato de los hechos».
Ficha técnica
Editorial: Ellago
ISBN: 9788495881786
Idioma: Catalán
Número de páginas: 107
Tiempo de lectura:
2h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/12/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Castellon
Especificaciones del producto
Escrito por Primo Levi
Primo Levi nació en el seno de una familia judía asentada en el Piamonte. En 1941 se graduó como químico en la Universidad de Turín, una profesión que compaginaría posteriormente con su actividad literaria. Tras participar en la resistencia del norte de Italia, fue capturado y deportado al campo de concentración de Auschwitz. Después de la liberación del campo, en 1945, y de un azaroso periplo por el este de Europa, Levi regresó a Turín, donde publicó su primer testimonio sobre los campos de exterminio nazis, Si esto es un hombre (1947), libro fundacional de la literatura concentracionaria. Posteriormente verían la luz La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986), dos títulos imprescindibles que completan la Trilogía de Auschwitz. Entre sus obras, destacan también sus cinco volúmenes de cuentos: Historias naturales, Defecto de forma, El sistema periódico, Lilít y otros relatos, y Última Navidad de guerra, así como la compilación de informes y recuerdos Así fue Auschwitz, la novela Si ahora no, ¿cuándo? y Yo, quien os habla, las conversaciones mantenidas con Giovanni Tesio para elaborar una biografía autorizada.