Sinopsis de INTERNACIONALISMO EN LA HISTORIA RECIENTE DE LA UGT, 1971-1986: DEL TARDOFRANQUÍSMO A LA ESTABILIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA
El internacionalismo es un concepto históricamente ligado a la andadura de la Unión General de Trabajadores. Desde sus primeros pasos, a finales del siglo XIX, el sindicato español se sintió parte de la lucha internacional de la clase trabajadora, en la línea de un discurso ideológico que fue evolucionando con el tiempo, sin perder sus planteamientos básicos. Después del largo paréntesis del franquismo -en el que el apoyo de organizaciones homólogas de otros países e internacionales fue decisivo para evitar la desaparición del sindicato, profundamente desarticulado por el acoso de la dictadura-, las relaciones en el exterior se convertirán en uno de los puntales para la recomposición de la central sindical durante la transición a la democracia. El objetivo de este libro es analizar la actuación de la Unión General de Trabajadores en materia internacional durante los años 1971 a 1986, para comprender el peso que las relaciones con otras fuerzas sindicales y políticas del mundo tuvieron en la consolidación del sindicato socialista y de qué manera la Unión General de Trabajadores asumió su propio compromiso solidario, apoyando al sindicalismo que luchaba por superar difíciles situaciones de represión fuera de nuestras fronteras.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cinca, S.A.
ISBN: 9788415305019
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de historia social
Biblioteca de historia social
Número: 5
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre INTERNACIONALISMO EN LA HISTORIA RECIENTE DE LA UGT, 1971-1986: DEL TARDOFRANQUÍSMO A LA ESTABILIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!