Habitualmente se ha afirmado que el capitalismo tiene un rostro frío, desprovisto de emociones, guiado por la racionalidad burocrática, ajeno a los sentimientos; que el comportamiento económico está en conflicto con las relaciones íntimas y que las esferas pública y privada se oponen irremediablemente. Sin embargo, en esta obra tan inteligente como provocadora, Eva Illouz muestra de qué modo el capitalismo ha alimentado una intensa cultura emocional, favoreciendo el desarrollo de una nueva cultura de la afectividad. Así, mientras el yo privado se manifiesta más que nunca en la esfera pública, las relaciones económicas han adquirido un carácter profundamente emocional y las relaciones íntimas se definen cada más por modelos económicos y políticos de negociación e intercambio. Eva Illouz explora este "capitalismo emocional", que se apropia de los afectos al punto de transformar las emociones en mercancías, en una variedad de lugares sociales, desde la literatura de autoayuda, las revistas femeninas y los grupos de apoyo, hasta las nuevas formas de sociabilidad nacidas de Internet.
Ficha técnica
Editorial: Katz Editores
ISBN: 9788496859173
Idioma: Castellano
Título original:
Cold intimacies. The making of emotional capitalism
Cold intimacies. The making of emotional capitalism
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/12/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
discusiones
discusiones
Especificaciones del producto
Escrito por Eva Illouz
Eva Illouz, nascuda el 1961 a Fes, Marroc, és una sociòloga israeliana coneguda per la seva anàlisi crítica de l’amor, les emocions i la cultura de consum. Va estudiar Sociologia a la Universitat de París i es va doctorar a l’Hebrew University of Jerusalem. Ha publicat obres com Consuming the Romantic Utopia i Why Love Hurts. Professora a l’Hebrew University i col·laboradora de Yale i Princeton, ha rebut nombrosos premis, incloent-hi l’Anneliese Maier Research Award. És Directora d’Estudis del Centre européen de sociologie et de science politique, CESSP-EHESS de París. Ha rebut nombrosos premis, com ara el Premi Internacional Annaliese Meier a l’Excel·lència en Recerca de la Fundació Alexander von Humboldt i el Premi E.M.E.T de Ciències Socials, la màxima distinció científica d’Israel. El 2022, l’Academic Influence la va incloure entre les dones més influents en sociologia dels darrers deu anys.