El pueblo de Tras da Corda emerge en menos de cincuenta años desde la Edad Media hasta el siglo XX, entre las tensiones de la República, la brutalidad de la Guerra Civil y la férrea represión de la dictadura. El joven zuequero Ángel Xesto vislumbró el milagro en 1928, cuando concibió una carretera capaz de poner término a tanto aislamiento y atraso. Una idea sencilla que no iba a ser fácil de llevar a acabo. Tenía en contra al poderoso cacique Don Nazario, que no admitía ningún cambio en sus dominios, y al joven comunista Aníbal Coronas, obcecado con hacer la revolución. Sólo Dolores Teixeiro y otros vecinos compartían el sueño. El enfrentamiento entre todos estos seres y sus concepciones del mundo constituye el eje argumental de Intramundi, una novela llena de historias que se enlazan y complementan para dar lugar a un amplio mosaico de voces, ambiciones y sentimientos. Desvela así una parte de nuestro pasado, oculto en un pliegue montañoso de irresistible atractivo por la cantidad de misterios que atesora.Carlos González Reigosa demuestra ser un consumado narrador. Su prosa limpia y elaborada, la fuerza expresiva y la ágil y certera caracterización hacen de Intramundi un relato apasionante sobre un pueblo capaz de conquistar su propio progreso.
Ficha técnica
Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
ISBN: 9788467001013
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/03/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos G. Reigosa
Carlos G. Reigosa (Carlos González Reigosa) (Pastoriza, 1948). Licenciado en Ciencias da Información e Ciencias Políticas. Xornalista. Desde 1997 é director de Publicacións Análise e estilo da Axencia EFE. Autor de numerosos artigos sobre crítica teatral, literaria e política internacional, publicados en revistas e xornais españois e americanos. Como narrador ten publicadas as seguintes obras: Oxford, amén (1982), novela; Homes de tras da Corda (Xerais 1982, 2000), relatos; Conversas de Carlos G. Reigosa con Gonzalo Torrente Ballester (1983); Crime en Compostela (Xerais 1984), Premio Xerais de novela; As pucharcas da lembranza (Xerais 1985), relatos; Irmán Rei Artur (Xerais 1986, 2000), relatos; O misterio do barco perdido (Xerais 1988), novela; «Matinacións zafanarias» en Contos eróticos / eles (Xerais 1990); Os outros disparos de Billy (Xerais 1991); «A súpeta despedida de Ramón Beiro» (1992), relato publicado nos Contos do Castromil; A guerra do tabaco (Xerais 1996), novela; Narcos (Xerais 2000), novela, Premio Benito Soto 2001; e Intramundi (Xerais 2002), novela. Ademais publicou varios libros de investigación e ensaio xornalístico, entre eles, Fuxidos de sona (Xerais 1989), documento xornalístico; La agonía del león (Alianza Editorial 1995), Premio Internacional Rodolfo Walsh de Literatura testemuñal en 1996; e Doutor Livingstone, supoño (Xerais 1998), ensaios.