Sinopsis de INTRODUCCIÓN GENERAL Y ESPECIAL A LAS LECCIONES SOBRE LA FILOSOFI A DE LA HISTORIA UNIVERSAL
G. W. F. Hegel (1770-1831) es una de las figuras más destacadas e influyentes del idealismo alemán, corriente filosófica que se desarrolló a partir de las indagaciones kantianas sobre las posibilidades y límites del conocimiento humano. El presente volumen recoge las dos "Introducciones" que anteceden a las ediciones convencionales de las "Lecciones sobre la filosofía de la historia universal" que Hegel impartió en la Universidad de Berlín durante la última etapa de su vida. La "Introducción general" proporciona el marco básico para la interpretación hegeliana de la historia, a saber: la historia universal como proceso de despliegue del espíritu y la filosofía de la historia como instrumento que permite entender y mostrar la continuidad de ese desenvolvimiento. La "Introducción especial" complementa la anterior y articula un díptico fundamental para la comprensión cabal del pensamiento de Hegel.
Ficha técnica
Traductor: José Gaos
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420676654
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa dura bolsillo
Fecha de lanzamiento: 17/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
El libro de bolsillo - Filosofía
El libro de bolsillo - Filosofía
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 266.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Georg Wilhelm Friedrich Hegel
G. W. F. Hegel nació en Stuttgart, capital de Suabia, en 1770. Tras haber estudiado teología en Tubinga se ganó la vida como preceptor privado hasta que en 1801 se incorporó a la Universidad de Jena bajo la protección de Goethe, a quien fue fiel toda su vida. En 1807 se liberó de la absorbente influencia de Schelling al publicar La fenomenología del espíritu y ese mismo año empezó a trabajar como redactor en un periódico de Bamberg hasta su nombramiento como rector del Instituto de Núremberg en 1809. En 1816 pasó a la Universidad de Heidelberg y dos años después a la de Berlín, ciudad donde permaneció hasta su muerte en 1831. Es uno de los más grandes pensadores universales. Zubiri decía que Hegel representaba la madurez de Europa.