INVENTARIO DE INVENTOS (INVENTADOS)

(Inventados)

Impedimenta - 9788416542765

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de INVENTARIO DE INVENTOS (INVENTADOS)

INVENTARIO es una enorme biblioteca hecha de inventos literarios: objetos que existen tan solo en la ficción o que existieron primero en las páginas de un libro o en la fantasía de un escritor. INVENTARIO toma como punto de partida un centenar de inventos: desde el Baby HP del mexicano Juan Jose Arreola hasta la kallocaína (droga de la verdad) de la escritora y pacifista sueca Karin Boye, pasando por la superficina del polaco Sigismund Kryzanowski, el miopicida de Raymond Queneau y diversas maquinaciones de autores tan variados como Jules Verne, Italo Calvino, Jorge Luis Borges, Alphonse Allais, J. R. Wilcock, Stanisław Lem, Juan de la Coba, Roald Dahl o Dino Buzzati: la máquina de hacer silencio, los pendientes despertador, los anteojos para ver viejos, el amortiguador humano, el Fluído García, el espejo con memoria, la máquina de inventar novelas, el GPS sentimental, la píldora contra el acento, la cafetera para masoquistas, el murcielago bomba, la máquina traductora perro-humano, el paraguas para enamorarse, el televisor indiscreto y el buscador automático de libros.

Ficha técnica


Ilustrador: Dorothée Billard, Clemens Helmke

Editorial: Impedimenta

ISBN: 9788416542765

Idioma: Castellano

Título original:
Inventario de inventos (Inventados)
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 08/02/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Madrid

Colección:
El pájaro dodo

Número: 3
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Peso: 350.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Berti


Eduardo Berti
Eduardo Berti nació en Buenos Aires, Argentina, en 1964. Algunos títulos de su extensa obra son las novelas Agua (1997); La mujer de Wakefield (1999, cuya versión francesa fue finalista del premio Femina, que se entrega al mejor libro extranjero del año); Todos los Funes (2004, finalista del premio Herralde y considerada por el Times Literary Supplement como uno de los mejores libros del año); El país imaginado (2011, premio Emecé y premio Casa de las Américas); Una presencia ideal (2018); La máquina de escribir caracteres chinos (2017) y los libros de cuentos La vida imposible (2002, cuya traducción al francés recibió el premio Fernando Aguirre-Libralire), Lo inolvidable (2010) y Círculo de lectores (2020). En la actualidad vive en Francia y es miembro desde 2014 de Oulipo, el taller de literatura potencial fundado por Raymond Queneau y François Le Lionnais. Después de algunas obras en clave autobiográfica como Un padre extranjero (2016); Faster (2019) y Un hijo extranjero (2022), su último libro publicado es el ensayo Otras palabras: jugar y crear con diccionarios (2024).
Descubre más sobre Eduardo Berti
Recibe novedades de Eduardo Berti directamente en tu email

Opiniones sobre INVENTARIO DE INVENTOS (INVENTADOS)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana