Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433964878
Un ensayo valiente y profundo que estudia cómo se expresa el sujeto posmoderno en la epoca de la hiperconectividad, la desafección y el individualismo.
Cada epoca produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondejar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como "fantasía de invulnerabilidad": una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad.
Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral.
Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, a
Especificaciones del producto
Escrito por Lola López Mondéjar
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(5)
(0)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
JORDI POU PALAU
20/01/2025
Tapa blanda
Interesante reflexión sobre la sociedad, imprescindible lectura. Un libro para releerlo y reflexionar sobre nosotros y nuestro discurrir por este mundo.
Ana Belén
07/01/2024
Tapa blanda
Como todo lo q toca Lola, lo transforma en oro. Es muy interesante y actualizado y muy ameno de leer
Noelia de Olayo
31/01/2023
Tapa blanda
Para mí es un libro de ayuda, pues en muchos momentos me he sentido identificada. Necesito releerlo a cada momento.
Mayte Alvarez
22/05/2022
Tapa blanda
Fotografía de un tiempo vulnerable. Este libro abre tu mente y pensamiento crítico y da las claves del malestar que sufrimos y que, a veces, no podemos poner nombre. Imprescindible lectura. Muy valiente la autora al exponer ideas que no van a gustar. Es necesaria.