En esta aproximación literaria a los escenarios de su infancia, Salvador Compán defiende la tesis de Jaén como una tierra que, como una falla geológica, ha atraído la atención porque en ella se han producido momentos de reajuste o de fricción. La frontera y las guerras la han hecho existir. Jaén es el rincón que queda a trasmano de ese gran nervio de vida que se llamó el arrecife de Madrid. Fuera de esa carretera la vida se estanca, empieza la tierra de nadie, la frontera que languidece sin función.
Ficha técnica
Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara
ISBN: 9788496824287
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 13/11/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Ciudades Andaluzas en la Historia (Fundacion J.m. Lara)
Ciudades Andaluzas en la Historia (Fundacion J.m. Lara)
Especificaciones del producto
Escrito por Salvador Compán
Salvador Compán nació en Úbeda. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha impartido clases en institutos de Laredo, Ibiza y Bruselas. Actualmente es catedrático de Lengua y Literatura en el I.E.S. San Isidoro de Sevilla, ciudad donde reside. Su actividad profesional y vital ha girado, y sigue haciéndolo, en torno a la literartura, tanto en sus aspectos creativos como teóricos. Ha obtenido varios premios de narrativa breve y, con anterioridad a Cuaderno de viaje, ha publicado tres novelas: El Guadalquivir no llega hasta el mar (1990), Premio Ciudad de Jaén; Madrugada (1995), Premio Gabriel y Galán; y Un trozo de Jardín (1999), Premio Ciudad de Badajoz y Premio Andalucía de la Crítica a la mejor novela de autor andaluz publicada en 1999.