Salvador Compán nació en Úbeda. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha impartido clases en institutos de Laredo, Ibiza y Bruselas. Actualmente es catedrático de Lengua y Literatura en el I.E.S. San Isidoro de Sevilla, ciudad donde reside. Su actividad profesional y vital ha girado, y sigue haciéndolo, en torno a la literartura, tanto en sus aspectos creativos como teóricos. Ha obtenido varios premios de narrativa breve y, con anterioridad a Cuaderno de viaje, ha publicado tres novelas: El Guadalquivir no llega hasta el mar (1990), Premio Ciudad de Jaén; Madrugada (1995), Premio Gabriel y Galán; y Un trozo de Jardín (1999), Premio Ciudad de Badajoz y Premio Andalucía de la Crítica a la mejor novela de autor andaluz publicada en 1999.
Recibe novedades de SALVADOR COMPAN directamente en tu email
Cuídate de los poemas de amor reúne por primera vez los relatos de Salvador Compán. El prestigioso novelista nos brinda en esta ocasión catorce narraciones que giran en torno a un tema que es una con
No hay dos mujeres iguales, pero la azarosa trayectoria de Luisa Lasarte evoca en lo esencial la de María Lejárraga, la escritora de nuestro feminismo histórico cuya firma como autora fue usurpada por su propio marido. Scott Cover, un profesor norteamericano afincado en un pueblo del Mediterraneo a la espera de un turbio proceso judicial, caera bajo el influjo de la extraña fascinacion que desprende Luisa Lasarte y la ayudara a recuperar el protagonismo de su vida. Ese empeño, al que Scott se consagrara como si explorase un territorio ignoto, pondra al descubierto todo un muestrario de pasiones: el amor y la impostura, la lucha por la dignidad y el maltrato, la humillacion, el miedo o la venganza. Salvador Compan sumerge al lector en una historia de emociones intensas, a flor de piel, tejida con la proverbial maestria del autor de Cuaderno de Viaje.
Casi un siglo después de su construcción, un carmen en el Albaicín granadino conserva los vestigios de un amor tan apasionado como infructuoso, el de Casta Cabezas por Ángel Ganivet, y la pintura al fresco de una de sus paredes -un trampantojo- aún parece ocultar un secreto de aquella época. La restauración del trampantojo no sólo irá desvelando los detalles de aquella relación, sino que traslucirá -como si de un juego de espejos se tratara- los sentimientos de los protagonistas, que cien años después parecen condenados a revivir la misma pasión inútil representada en la pintura. "Un trozo de jardín" es mucho más que una apasionante novela de intriga sobre misterios pasados y traficantes de arte: por encima de eso, es una perspicaz análisis de las relaciones afectivas -amor, pasión, amistad- en la sociedad actual. La maestría narrativa de esta obra mereció el II Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
Al principio no reparé en que ella se había sentado dos mesas más allá. Fue la belleza de esta visión lo que me distrajo de la lectura. Eso pudiera haber sido todo: el esplendor de mariposa que vive en los hombros de ciertas mujeres. Pero solemos ignorar que hay algunos hilos de sorpresa apenas visibles entre el tejido de lo cotidiano.Una historia de pasión, de amor adolescentes y de venganza que nacen durante el rodaje de un spot publicitario.
En esta aproximación literaria a los escenarios de su infancia, Salvador Compán defiende la tesis de Jaén como una tierra que, como una falla geológica, ha atraído la atención porque en ella se han producido momentos de reajuste o de friccion. La frontera y las guerras la han hecho existir. Jaen es el rincon que queda a trasmano de ese gran nervio de vida que se llamo el arrecife de Madrid. Fuera de esa carretera la vida se estanca, empieza la tierra de nadie, la frontera que languidece sin funcion.