Tras más de 7 años de creación y 600 páginas de cómic, concluye con este tomo la saga también publicada en Francia, Portugal y Finlandia.Vasco protagoniza la incansable búsqueda de Juan, un amigo desaparecido años atrás en tierras latinoamericanas. Tras pasar por el corazón del zapatismo en México en La pipa de Marcos, de ahí a Nicaragua en una evocadora segunda entrega, La isla de Nunca Jamás, y adentrarse en la selva amazónica ecuatoriana y peruana en Río Loco, acaba desembocando en Brasil para firmar el esperado desenlace de la saga tras más de 7 años de creación y 600 páginas de cómic a lo largo de cuatro volúmenes.Con En la tierra de los Sin Tierra se hallan finalmente las claves que dan salida a las cuestiones planteadas en los tomos precedentes: un viaje físico e interior de un viajero impenitente en el que se rinden cuentas de los asuntos pendientes del pasado en el transcurso de este tomo final.Los viajes de Juan Sin Tierra han traspasado fronteras. En noviembre de 2010 sepublicará en Francia Río Loco, tercera entrega de la serie que también ha comenzado a editarse en países como Portugal y Finlandia.
Ficha técnica
Editorial: Astiberri
ISBN: 9788492769803
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Bilbao
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Javier de Isusi
Es arquitecto de formación, pero autor de cómics de vocación y profesión. Sus obras han sido traducidas al francés, euskera, finés, portugués, alemán, y polaco. Debuta con la serie de novelas gráficas Los viajes de Juan Sin Tierra (2004-2011), serie inspirada en sus propios viajes a Latinoamérica y que ha sido objeto de estudio de tesis universitarias en Italia y Reino Unido. En 2012 publica el cómic Ometepe e ilustra la novela de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray. En 2014 se sumerge en el conflicto vasco con He visto ballenas y en 2015 realiza para CEAR-Euskadi Asylum, una novela gráfica que aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista. En 2019 se consagra con La divina comedia de Oscar Wilde, obra con la que obtiene el Premio Nacional del Cómic 2020. En 2020 realiza para la Comisión de la Verdad de Colombia Transparentes, historias del exilio colombiano y gana con ella el Premio Euskadi de Literatura 2021 en la modalidad de Ilustración. En 2021 se publica el ensayo Descolonizar la aventura –obra del profesor italiano Claudio Maringelli que tiene como objeto de estudio Los viajes de Juan Sin Tierra– y El mar recordará nuestros nombres, novela gráfica realizada para el Ministerio de Innovación y Ciencia y el CSIC sobre la expedición de la vacuna de 1803 que supone, además, su primera colaboración con Planeta.