JUANA LA LOCA: LA CAUTIVA DE TORDESILLAS

La cautiva de Tordesillas

Austral - 9788467034578

Biografías Biografías históricas de España

Sinopsis de JUANA LA LOCA: LA CAUTIVA DE TORDESILLAS

La vida de uno de los personajes más conmovedores de nuestra historia: Juana de Castilla

Estamos ante uno de los personajes más conmovedores de nuestra historia, en parte por sucumbir ante una depresión, iniciada por los celos y culminada por la muerte de aquel Felipe el Hermoso que tanto amaba; en parte, tambien, por ser una víctima del poder, de los que ansiaban ese poder, el de la Monarquía más poderosa de su tiempo, el de la España de los tercios viejos y de los grandes conquistadores de America. Y así fue convertida en una sombra, primero por su propio marido y despues por su padre, Fernando el Católico, que la recluye en Tordesillas. Y en esa situación la mantiene su propio hijo, Carlos V. Manuel Fernández Çlvarez, academico de la Real Academia de Historia, bien conocido por sus estudios históricos sobre la Edad Moderna, se adentra en el contexto socio-político de la España de los siglos XV y XVI para reconstruir la vida de uno de los personajes de mayor calado de nuestra historia.


info-saga

Pertenece a la serie Humanidades


Ficha técnica


Editorial: Austral

ISBN: 9788467034578

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/05/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Contemporánea

Serie/Saga: Humanidades

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 216.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Fernández Álvarez


Manuel Fernández Álvarez
Manuel Fernández Álvarez (Madrid, 1921 - Salamanca, 2010) fue miembro de la Real Academia de la Historia y catedrático de Historia Moderna, y sigue siendo una referencia imprescindible por sus estudios históricos sobre la Edad Moderna (La sociedad española del Renacimiento, o el que ganó el Premio Nacional Historia de España en 1985: La sociedad española en el Siglo de Oro). Su extensa obra abarca desde el monumental Corpus documental de Carlos V y las grandes biografías Carlos V, el césar y el hombre; Felipe II y su tiempo; Isabel la Católica; Juana la Loca; La princesa de Éboli o El duque de Hierro, hasta aquellas en las que enfoca figuras de gran trascendencia cultural o política, como Fray Luis de León, Jovellanos o Cervantes.
Descubre más sobre Manuel Fernández Álvarez
Recibe novedades de Manuel Fernández Álvarez directamente en tu email

Opiniones sobre JUANA LA LOCA: LA CAUTIVA DE TORDESILLAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(10) comentarios

4/5

(4)

(4)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

10 opiniones de usuarios


FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO

24/10/2025

Bolsillo

"Juana la Loca, la cautiva de Tordesillas", Manuel Fernández Álvarez 2000, es un estudio sobre una reina que parece que no estaba tan loca aunque tenía una depresión brutal no curada. Una depresión azuzada por dos razones como la prematura muerte de su marido, de la que algunas teorías hablan de que le pagaron un rápido viaje a la laguna Estigia; y los intereses de su padre que decidió aislarla ante las maniobras de Felipe el Hermoso para asumir el poder realmente ya que el testamento de Isabel la Católica hablaba que la monarquía quedaba en manos de padre e hija. Cierto que inició un errabundo viaje con el féretro de su marido y se negaba a dormir en conventos designados para su periplo si eran femeninos. Su "depresión-locura" también fue removida por el marqués de Denia que fue asignado como su carcelero y que la trataba de manera vejatoria. Hay documentos que lo acreditan y que fueron enviados a su hijo Carlos cuando fue rey. El principado de Asturias llegó a su persona por una carambola histórica. Murió su hermana Isabel, su hermana María se casó con el rey de Portugal que era el viudo de la primera y el hijo de Isabel y Manuel el Afortunado, en él que caían las coronas de Aragón, Castilla y Portugal; que estaba bajo custodia de los Reyes Católicos, murió con dos años de edad. Ese niño hubiera aunado los reinos peninsulares y hubiera cambiado la historia. Las noticias llegan a Flandes y su matrimonio en crisis se reaviva. Pero Felipe no aplaudió la idea de una corona compartida con su suegro. Fernando puso en peligro esa alianza y unión entre Castilla y Aragón porque designó al primogénito que pudiera tener con su segunda esposa Germana de Foix como heredero de Aragón, eventualidad que nunca se produjo y que también hubiera cambiado la historia. Cuando la Corte se llenó de flamencos y valones, que habían acompañado a su hijo Carlos desde Gante para asumir el poder. Una Corte que no hablaba castellano y que era distante de la austera poblacion castellana fomentó la revuelta de los Comuneros, encabezada por Bravo, Padilla y Maldonado, que tomaron Tordesillas y quisieron ascendería al trono acabando la regencia de Cisneros., ella no fue capaz de asumir dicho papel. Buscaban designar como heredero al principe Fernando que había sido educado en Alcalá de Henares y hablaba español. La maniobra no dió resultado. Vivía con la hija póstuma de Felipe, Catalina, y Carlos el Emperador que también asumió la Corona a pachas con su madre, la separó de ella pensando que ese encierro y esas dependencias eran insalubres para su hermana. A Juana estuvieron a punto de casarla con Enrique VII de Inglaterra pero la maniobra no cuajó. Cuarenta y cuatro años de encierro en Tordesillas fueron los que sufrió apartada de todos. Me ha llamado mucho la atención la documentación aportada sobre esclavitud, sobre todo en Sevilla y Lisboa, surgida de los pueblos indígenas americanos tras su "descubrimiento". La hija de Carlos I quiso llevarse una esclava para llevársela a Austria de donde fue emperatriz. Este ensayo es interesante. Me da la impresión que Fernández Álvarez, que había recopilado mucha información para los macroensayos que había realizado sobre Carlos I y Felipe II, aprovechó el material para escribir este volumen. Quizás su mirada sea muy distante de la realidad contada. Merece la pena porque es interesante. Impresiona imaginar una reclusión de cuarenta y cuatro años en esa fortaleza castellana. Acompañada de su clavicordio y sólo con una ventana para tener contacto con el mundo que la rodeaba.


Kyrsa Fernández Estebanez

04/02/2024

Bolsillo

Las lecturas que llevo de Manuel Fernández Alvarez me parecen rigurosas, ágiles y amenas y esta no lo es menos.


Julio

28/11/2023

Bolsillo

No es novela histórica, es un libro de historia, pero como todos, al menos los que yo he leído, de Manuel Fernández Álvarez que se lee con gran facilidad por su escritura ágil y amena. Imprescindible para conocer lo que hoy es España, junto con sus dos complementarios "Carlos V, el César y el hombre" y "Felipe II y su tiempo" . Historia, amena, fácil de leer, excelentemente documentada.


Antonio Álvarez Martinez

05/10/2020

Bolsillo

Magnifico


Ver todas las opiniones (10)

Los libros más vendidos esta semana