Sinopsis de JUDIOS Y CONVERSOS DE CASTILLA EN EL SIGLO XV.
Los historiadores que investigan sobre la Edad Media española encuentran con frecuencia noticias sobre judíos y musulmanes en el seno de las sociedades hispano-cristianas de aquellos siglos y suelen interesarse tanto por las cuestiones que afectaron a aquellos grupos, dentro del conjunto social, como por la posibilidad de publicar el resultado de las investigaciones para apoyo y contraste de las que llevan a cabo los especialistas en historia judía o musulmana. Así es en este caso, mediante la nueva edición de veinte estudios una vez reelaborados y actualizados. El libro los agrupa en tres partes, la primera dedicada a los judíos de Castilla, la segunda a los de Granada y la tercera a los conversos castellanos. Cada una de ellas comienza con un artículo o estudio de carácter general. Después, en lo relativo a los judíos, se expone una reflexión sobre su número en vísperas de 1492, con especial atención a los granadinos que embarcaron rumbo al norte de África, así como los resultados de investigaciones detalladas sobre el destino de los bienes y deudas no cobradas que los judíos dejaron en el momento de la expulsión. En relación con los conversos, se reeditan los estudios basados en el análisis de las nóminas de penitenciados y habilitados en Andalucía por la Inquisición entre 1488 y 1497, y concluye el libro con dos estudios de ámbito más particular: uno, sobre la incorporación de judíos conversos a la nobleza castellana, y otro sobre el debatido asunto de las supuestas influencias judías en la persona y proyecto descubridor de Cristóbal Colón. El punto de partida de muchas de estas investigaciones fue el hallazgo de cuentas, relaciones y otros documentos conservados en archivos: datos, por lo tanto, a los que se ha dado entidad y forma historiográfica incorporando los comentarios y explicaciones oportunos con ayuda de la cronística de la época y el contenido de otras publicaciones.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Editorial Dykinson, S.L.
ISBN: 9788490859711
Idioma: Castellano
Número de páginas: 362
Tiempo de lectura:
8h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 60.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Ángel Ladero Quesada
Miguel Ángel Ladero Quesada (Valladolid, 1943) ha sido entre 1970 y 2013 Catedrático de Historia Medieval en las Universidades de La Laguna de Tenerife, Sevilla y Madrid (Complutense) y es miembro numerario de la Real Academia de la Historia desde 1992. Publica desde 1964 el resultado de sus investigaciones sobre historia de Andalucía. Libros principales de tema andaluz: Castilla y la conquista del reino de Granada, Valladolid, 1967 (3ª ed. Diputación de Granada, 1993). Granada después de la conquista. Repobladores y mudéjares, Diputación de Granada, 1993 (2ª ed.). Granada. Historia de un país islámico (1232-1571), Madrid, Ed. Gredos, 1969 (3ª ed. 1989). Andalucía en el siglo XV. Estudios de historia política, Madrid, C.S.IC., 1973. Historia de Sevilla. II. La ciudad medieval, Universidad de Sevilla, 1976 (3ª ed. 1989). Diezmo eclesiástico y producción de cereales en el reino de Sevilla (1408-1503), Universidad de Sevilla, 1979 (con M. González Jiménez). Los mudéjares de Castilla y otros estudios de historia medieval andaluza, Universidad de Granada, 1989. Niebla, de reino a condado. Noticias sobre el Algarbe andaluz en la Baja Edad Media, Madrid, Real Academia de la Historia, 1992. Los señores de Andalucía. Investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV, Universidad de Cádiz, 1998. Andalucía a fines de la Edad Media. Estructuras, valores, sucesos, Universidad de Cádiz, 1999. Las guerras de Granada en el siglo XV, Barcelona, Ed. Ariel, 2002.