Sinopsis de JUSTICIA ENTRE SABERES: EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR CONTRA EL EPISTEMI CIDIO
La pretensión de Boaventura de Sousa Santos en Justicia entre Saberes, es superar la tradición crítica eurocéntrica. En sus rigurosas líneas argumentales subyacen tres ideas básicas:
La comprensión del mundo excede con mucho la comprensión occidental. No hay justicia social global sin justicia cognitiva global.
Las transformaciones emancipadoras en el mundo pueden seguir gramáticas y guiones distintos a los desarrollados por la teoría crítica occidental.Una obra de éxito, desconcertante y juiciosa. Santos nos pide que no pensemos en todos nuestros prejuicios más arraigados. Quiere que veamos el mundo desde abajo, para ver lo "universal" del Sur y no desde el Norte. Esboza un futuro realmente diferente y posible de construir.
* Immanuel Wallerstein, Yale UniversityJusticia entre Saberes es un testimonio brillante sobre las tensiones actuales dentro de nuestros espacios inter y transculturales.
Valentin Y. Mudimbe, Duke University¿En qué medida el Norte global sigue siendo Occidente? ¿Y hasta qué punto el viejo Oeste sigue siendo sólo un Norte? No son sólo cuestiones geopolíticas, sino también cuestiones epistemológicas cuya resolución a nivel de prácticas, disciplinas, experiencias y afectos, conformará una nueva Humanidad en un nuevo espacio. Una crítica original y oportuna. La combinación que Santos r...
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Ediciones Morata, S.L.
ISBN: 9788471128362
Idioma: Castellano
Número de páginas: 350
Tiempo de lectura:
8h 20m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/09/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 595.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Boaventura de Sousa Santos
Es Profesor Catedrático Jubilado de la Facultad de Economía de la Universidad de Coímbra y Distinguished Legal Scholar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. Asimismo, es director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra y coordinador científico del Observatorio Permanente de la Justicia Portuguesa. Del conjunto de su vasta obra cabe destacar, publicados en esta misma Editorial: «Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho» (2009); «El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política» (2.ª edición, 2011); «Si Dios fuese un activista de los derechos humanos» (2.ª edición, 2018); «Las bifurcaciones del orden. Revolución, ciudad, campo e indignación» (2018), «El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del Sur» (2.ª edición, 2022) y «Miniaturas del mundo. Libro de indicios» (2024).