Mensa padre e Inés son dos señores de una época oscura de España adelantados a su tiempo y por ello deberán pagar un precio.
Mensa hijo (Gabriel) un hombre en el declive de la era inquisitorial luchando consigo mismo para no cruzar el fino hilo que separa la justicia de la venganza.
Todo transcurre entre el invierno y la primavera, momento cíclico de cambios que tienen un representante más en el ser humano; tiempos de amor y odio, de paz y tormenta, de…
Gabriel juró a su madre antes de morir a manos de un joven soldado bajo control del Inquisidor que haría justicia y a su regreso tras veinte años exiliado en el nuevo continente su plan toma consistencia al constatar que nada ha cambiado; el Inquisidor sigue siendo un ser codicioso de poder y los señores unos acomodados poco dispuestos a ser mínimamente humanos.
En contraposición a su rabia contenida el amor aparecerá en su camino en la forma de Ana, una joven viuda amiga de sus infancia que junto a la señora Carmen se unirá para humanizar el trato entre señores y campesinos.
Todo el plan urdido por Mensa hijo se desarrolla como estaba previsto, pero el destino juega sus cartas y Mensa deberá crear un héroe a su pesar….
Ficha técnica
Editorial: Seleer
ISBN: 9788494121609
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/05/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Malaga
Especificaciones del producto
Escrito por Gabriel Cruz
Ser político hoy en día, se esté o no en el poder, es un lujo que no podemos permitirnos el resto de los mortales. Si su hijo llega y le dice: «¡Mamá, quiero ser político!» no le haga cambiar de idea, su futuro está asegurado.¿Cuántos políticos no han trabajado nunca en el sector privado?¿Cuál es la familia que lleva ciento cuarenta años en el poder?¿Qué político ha enchufado a doscientos familiares y amigos?¿Quién es el que acumula más cargos?¿Saben nuestros diputados qué es el Co2?¿Cuál es la pregunta más estúpida que ha hecho un político en una cámara?¿Dónde acaban los políticos cuando dejan de ser políticos?¿Por qué contrataron como albañiles a la plantilla de un equipo de fútbol de un ayuntamiento de Sevilla?¿Dónde cree que puede acabar una profesora de danza…en un teatro o en una caja de ahorros?¿Puede un organismo público pagar a un director que jamás existió y a quien nadie echó de menos?¿Quién dijo: «Estoy en política para forrarme»?¿Sabe cuántos retratos de políticos ha pagado usted?¿Qué carrera garantiza un puesto en la vida política?Abra este libro y compruébelo usted mismo