JUSTINE: EL CUARTETO DE ALEJANDRIA I (21ª ED.)

(1)

Cuarteto de Alejandría I

Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. - 9788435017916

(1)
Narrativa en bolsillo Histórica en bolsillo

Sinopsis de JUSTINE: EL CUARTETO DE ALEJANDRIA I (21ª ED.)

Brillante apertura del Cuarteto de Alejandría, la celebérrima tetralogía de Durrell. Aquí asistimos a la precisa belleza con que Darley, el narrador, refiere la historia de su pasión hacia la enigmática Justine, centro de unos amores cruzados. El desenlace, con una misteriosa muerte, es en realidad un final abierto que sólo cobra todo su sentido tras la lectura del resto del Cuarteto (Balthazar, Mountolive y Clea).

Ficha técnica


Traductor: Aurora Bernárdez

Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

ISBN: 9788435017916

Idioma: Castellano

Número de páginas: 250
Tiempo de lectura:
5h 55m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 30/07/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Pocket

Serie/Saga: Cuarteto de Alejandría

Número: 52
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 240.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Lawrence Durrell


Lawrence Durrell
Se dio a conocer como poeta y novelista en la década de los treinta y obtuvo el primer gran éxito de crítica con El libro negro, escrito en París en 1938. Sin embargo, es El cuarteto de Alejandría, la impresionante tetralogía compuesta por Justine (1957), Balthazar (1958), Mountolive (1958) y Clea (1960), la obra que le convierte en un clásico de nuestro tiempo –debido en buena medida a su exploración de las posibilidades del lenguaje narrativo– y que provocó entusiastas comparaciones del autor con Proust y Faulkner.

El laberinto oscuro (1958), Tunc (1968), o Nunquam (1970) son otros buenos ejemplos de su talento. Con Monsieur o El Príncipe de las Tinieblas (1974) inició un quinteto o, en sus palabras, un quincunce (que completa con Livia, Constance, Sebastian y Quinx) que llevó un paso adelante sus investigaciones narrativas y asentó su obra de madurez. Es autor también de poesía (Poemas completos, 1931-1974, 1980) y de varias obras a medio camino entre el ensayo y el libro de viajes.
Descubre más sobre Lawrence Durrell
Recibe novedades de Lawrence Durrell directamente en tu email

Opiniones sobre JUSTINE: EL CUARTETO DE ALEJANDRIA I (21ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO

02/08/2025

Bolsillo

Acabo de cerrar "Justine", la primera parte de la tetralogía conocida como "El cuarteto de Alejandría" de Lawrence Durrell. Diría que es una obra inclasificable. Durante buena parte de su desarrollo, no sabes bien lo que estás leyendo pero, sin duda, te está embargando. Leeré los otros tres pero no seguidamente. Los espaciaré temporalmente. La narración parte de recuerdos y vivencias que se van anudando en un "totum revolutum", cargado de saltos temporales y espaciales. A pesar de eso, se va construyendo un lienzo con una gran amalgama colorista. Alejandría es otra protagonista de la novela. Impresionantes descripciones de como va constriñendo a sus habitantes al hablar de barrios deprimidos. Cuando indagas en la ciudad actual, está mucho más deteriorada que la nos cuenta el autor en los años 50 del pasado siglo. Da la impresión que El Cairo atrae como un imán las inversiones del país y la decadencia y la herrumbre invaden su patrimonio. Asombra como Durrell, con pequeños retazos va construyendo una trama consistente que deja con ganas de más. Las otras novelas se van a construir con puntos de vista diferentes, con una mirada poliédrica. Durrell sonó como candidato al Nobel a remolque de esta obra. Repitió experiencia parecida creando después "El quinteto de Avignon". Muy original. De los libros que no se olvidan ni se confunden.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana