La novela se inicia en Bilbao en 1476 , cuando el futuro rey de España, Fernando el Católico , llega a la ciudad para jurar los fueros. Durante su estancia, Fernando se encapricha de la joven Toda de Larrea y la deja embarazada: la hija natural que nacería de esta relación es el personaje central de la novela, María Esperanza . Treinta y cuatro años más tarde, en el monasterio de Madrigal, María Esperanza, abadesa de ese monasterio, recibe un breve del papa Julio II por el que se la reconoce como hija ilegítima del rey Fernando. A partir de ese instante, todo cambiará en la vida de la monja: aunque ya conoce a su padre, le falta por descubrir el destino de su madre y el de ella misma, quiere saber cómo y por qué acabó en ese monasterio. Inicia una búsqueda larga y metódica que la llevará a Medina de Campo donde conoce a su ya anciano padre y después a Tordesillas, donde visita a su hermanastra, Juana La Loca . Finalmente será otra de las hijas naturales de Fernando, la princesa Juana de Aragón, quien le revelará cómo tanto ella como su hermana pequeña, María la Menor , llegaron a ser recluídas en el monasterio. Al mejor estilo de las novelas históricas y de intriga, la autora nos acerca al personaje central de la novela, una mujer por cuyas venas fluye sangre de reyes pero que se tiene que resignar a una existencia anónima y a cumplir con su destino como monja en un monasterio.
Ficha técnica
Editorial: Maeva
ISBN: 9788495354662
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 27/03/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Toti Martínez de Lezea
Toti Martínez de Lezea (Vitoria-Gasteiz, 1949). Escritora. Vive en Larrabetzu, pequeña población vizcaína. En 1978, en compañía de su marido, funda el grupo de teatro Kukubiltxo. Entre los años 1983 y 1992 escribe, dirige y realiza 40 programas de vídeo para el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y más de mil para niños y jóvenes en ETB. En 1986 recopila y escribe Euskal Herriko Leiendak / Leyendas de Euskal Herria. En 1998 publica su primera novela La Calle de la Judería. Le siguen Las Torres de Sancho, La Herbolera, Señor de la Guerra, La Abadesa, Los hijos de Ogaiz, La voz de Lug, La Comunera, El verdugo de Dios, La cadena rota, Los grafitis de mamá, el ensayo Brujas, La brecha, El Jardín de la Oca, Placeres reales, La flor de la argoma, Perlas para un collar, La Universal, Veneno para la Corona, Mareas, Itahisa, Enda, y todos callaron, Tierra de leche y miel, Los grafitis de mamá, ahora abuela e Ittun.
Autora prolífica, ha escrito literatura para jóvenes con títulos como El mensajero del rey, La hija de la Luna, Antxo III Nagusia y Muerte en el priorato. En el tramo infantil, Nur es su personaje estrella, inspirado en su propia nieta. Ha publicado además ocho cuentos para contar bajo el Titulo genérico de Érase una vez…
Ha sido traducida al euskera, francés, alemán, portugués, chino y ruso. Habitualmente colabora con diferentes medios de comunicación y da charlas en universidades, asociaciones culturales y centros educativos.
Recibe novedades de Toti Martínez de Lezea directamente en tu email
Opiniones sobre LA ABADESA: MARIA LA EXCELENTA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
3.5/5
(0)
(1)
(1)
(0)
(0)
Ordenar por:
2 opiniones de usuarios
ANAENDESA Enríquez de Salamanca
22/06/2007
Tapa dura
Ameno y entretenido; engancha desde el principio, pero la historia, siendo interesante, me ha resultado floja, algo carente de emoción. Me gustó más el Verdugo de Dios.
Aldebaran
03/12/2006
Tapa dura
Simplemente, me ha gustado bastante. Es ameno,entretenido y con una trama histórica interesante. Es el segundo de Toti que me leo, pero ya me he comprado otro.