Sinopsis de LA ACTUACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO: GUIA PARA UN CONSUMO SOS TENIBLE
«La actuación frente al cambio climático» ha sido editado, en 2009, por la Universidad de Murcia, en coedición con la Consejería de Educación, Formación y Empleo, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Su objetivo principal es el de informar al ciudadano y a las instituciones la manera de frenar el cambio climático, acabar con toda la demagogia y falacias que han creado los lobbys sobre el cambio climático (para defender sus propios intereses, dividir a la opinión pública y retrasar la toma de medidas por parte de las administraciones), y que tengan mayor libertad a la hora de tomar las decisiones ambientales. Se trata de un libro: Divulgativo, muy versátil, que representa una auténtica guía para un consumo sostenible, que está planteado de una manera muy didáctica, y que está exento de dogmatismos y fundamentalismos, que analiza críticamente el cambio climático, cuenta con numerosísimas ilustraciones, recoge un elevadísimo número de datos actuales sobre el mismo, y combina el rigor y la precisión científica con una redacción divulgativa y comprensible para todos los ciudadanos.
Ficha técnica
Editorial: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia
ISBN: 9788483718278
Idioma: Castellano
Número de páginas: 333
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/07/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por CAYETANO GUTIERREZ PEREZ
Cayetano Gutiérrez Pérez es Catedrático de Física y Química, y Divulgador Científico. Entre sus obras destacan: "Fisiquotidianía, la física de la vida cotidiana” (2007), editado por la Academia de Ciencias de la R. de Murcia, cuyos contenidos se han difundido en varias emisoras de radio, a nivel nacional (SER, Onda Cero, Punto Radio…) y “La actuación frente al cambio climático” (2009), editada por la Universidad de Murcia, calificada por la “Fundación Terra” como "manual vital para la concienciación ambiental". Es miembro de la “Asociación Española de Comunicación Científica” y del grupo promotor “Cartagena Piensa”.